Julio, 16 (Correo).-�Desacuerdo. Si bien el pasado 30 de abril, el presidente de la Rep�blica, Ollanta Humala Tasso, lleg� hasta el terreno en que se construir� la Nueva Ciudad de Olmos para la colocaci�n de la primera piedra de los trabajos, hasta la fecha existe un grupo en desacuerdo con este proyecto.
�
Se trata de los mismos integrantes de la comunidad campesina Santo Domingo de Olmos, cuyo actual presidente, Ismael Maza Cruz, se�al� que no permitir�n la construcci�n de la mencionada urbe, pues aseguran que esta no traer� ning�n beneficio a los m�s de 180 caser�os que existen en la zona.
�
RECLAMO. El mismo 30 de abril, durante la visita del mandatario, un grupo de comuneros se hicieron presentes con pancartas en mano para mostrar su rechazo a un proyecto que, consideran, beneficiar� solo a un grupo de empresarios, en lugar de invertir ese dinero en dotar de servicios b�sicos a las poblaciones aleda�as.
�
“No existe un proyecto ni un expediente que nos d� la esperanza de ser beneficiados de alguna forma, porque si bien es cierto en el contrato inicial est� que se van a irrigar 5 mil 500 hect�reas de los comuneros , est� mal que se haya empadronado a personas con una gran cantidad de hect�reas de terreno, porque el Estado no va a poder cumplir con ellas”, indic� Ismael Maza Cruz.
�
Mencion� que son alrededor de 30 mil integrantes de la comunidad campesina los que protestan por esta situaci�n y esperan que el pr�ximo gobierno de Pedro Pablo Kuczynski les d� una soluci�n.
�
“Tampoco se ha elaborado un estudio de impacto ambiental y solo nos ofrecen puestos como mano de obra barata, por eso nosotros si no somos escuchados por el nuevo gobierno, actuaremos y no dejaremos que se construya esta nueva ciudad”, refiri� el dirigente.
�
PROYECTO. Correo busc� la versi�n del gerente general del Proyecto Especial Olmos-Tinajones (Peot). Al acudir a la sede de la instituci�n, se inform� que en ese momento el gerente no pod�a declarar sobre el tema.
�
Sin embargo, en su momento, mediante nota de prensa, Saavedra Jim�nez dijo reconocer que para lograr la conformaci�n de esta nueva ciudad es importante el consenso y aporte de las distintas organizaciones, sobre todo de los colegios profesionales.
�
Asimismo, reiter� su voluntad de estrechar v�nculos que permitan ampliar la informaci�n y brindar mayores detalles t�cnicos considerados en un proyecto urban�stico de gran impacto social y econ�mico como es el caso de la Nueva Ciudad de Olmos.
�
Como se recuerda, a fines de mayo el decano nacional del Colegio de Arquitectos, Jos� Arispe Ch�vez, recomend� al gobierno central hacer una pausa y reflexionar sobre la forma en que se ha planteado el proyecto, el cual tambi�n fue criticado en su momento por la orden profesional a nivel de Lambayeque.
�
DESACUERDO. Quien tambi�n se expres� sobre la Nueva Ciudad de Olmos fue el expresidente de la comunidad campesina Santo Domingo de Olmos, Grimaldo Monja Ben�tez, quien si bien dijo no estar en contra de la creaci�n de la urbe, s� mencion� que se debe asegurar que el dinero proveniente de todo el proyecto sea para el distrito.
�
“El dinero que se recaude que vaya a nuestro distrito de Olmos, m�s a�n porque a nosotros no se nos ha dado un solo sol por las tierras que nos confisc� o quit� el Estado”, refiri� Monja Ben�tez.
�
No obstante, critic� tambi�n a la actual directiva Santo Domingo, pues afirm� que esta se encuentra a favor de la repartici�n de 146 mil hect�reas de la comunidad con las de San Pedro de M�rrope y San Mart�n de Sechura.
�
“No se pueden regalar las tierras que nos pertenecen ancestralmente desde los a�os 1544-1550 con resoluciones. El gobierno regional (de Lambayeque) considera esa �rea como en controversia, pero no lo es, eso nos pertenece como comunidad”, refiri�.
�
Agreg� que se debe tener en cuenta dicha documentaci�n para no permitir la entrega de dichos terrenos.