El Digital
Director: Juan Manuel LLenque LL

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player


Inicio > Ciudad > Per� debe mantener lucha constante para repatriar sus bienes culturales

Per� debe mantener lucha constante para repatriar sus bienes culturales

Junio 26, 2016
Compartir:

Jun. 26. El director del Museo Tumbas Reales de Sip�n, Walter Alva, expres� que en el pa�s se debe mantener esa lucha constante por recuperar los bienes culturales que existen en diferentes puntos del exterior.
�
As� lo indic� al comentar que a inicios de este a�o llegaron desde Argentina 4,150 bienes culturales recuperados del tr�fico il�cito de piezas arqueol�gicas al extranjero. La devoluci�n de estas valiosas piezas que pertenecen al patrimonio cultural peruano se produjo tras cinco procesos judiciales donde la justicia argentina sentenci� en favor de la restituci�n de los mismos al Per�.�
�
Destac� que se trata, hasta la fecha, de la repatriaci�n m�s numerosa de piezas por dicho concepto, constituyendo una muestra de la cooperaci�n y armon�a del trabajo conjunto llevado a cabo por los gobiernos del Per� y �Argentina contra el tr�fico il�cito de patrimonio cultural.
�
El tambi�n descubridor del famoso jerarca moche manifest� que a nivel mundial existe un sentimiento de que los coleccionistas que tienen objetos en el exterior puedan devolverlo a las autoridades de los pa�ses de donde son originarios.
�
Sostuvo que desde Lambayeque han expresado al Ministerio de Cultura la preocupaci�n por la colecci�n de un ciudadano italiano que falleci� en Lima y que tiene muchas piezas de la Dinast�a Sip�n, que esperan ser recuperadas.�
�
“Es una lucha que vamos a emprender y, por supuesto, lo haremos por la v�a legal y con el �nfasis que debe tener el Estado para repatriar a sus lugares de origen estos tesoros culturales”, enfatiz� en declaraciones a la Agencia Andina.
�
Agreg� que de esa colecci�n a Lambayeque le interesa lo que pertenece a lo que fue saqueado de contextos funerarios de Sip�n. “All� tenemos como unas 60 piezas que deben ser tra�das a esta zona del pa�s”, coment�.
�
Mencion� que el objetivo de que se conserve todo lo que pertenec�a a Sip�n, que fue saqueado y traficado en el exterior, en el Museo Tumbas Reales. “Se busca seguir creciendo como museo y generar mayor inter�s para las visitas”, concluy� Alva.
Tags:

Comentarios