Junio, 09 .- Sierra Exportadora rompi� el mito de que la Sierra no tiene capacidades; s� las tiene, pero no se trata de decir lo que debe hacer, sino darle las facilidades y acompa�arla. Ese es el modelo que impulsa esta instituci�n, manifest� �lvaro Ugarte, Director Ejecutivo del Instituto de Investigaci�n y Capacitaci�n Municipal (Inicam).
�
Ugarte, quien fue comentarista en la ceremonia de presentaci�n del libro “Sistematizaci�n del modelo de Sierra Exportadora” destac� que la labor de la entidad p�blica fue acompa�ar a los productores para que asuman las buenas pr�cticas y los nuevos modelos de gesti�n que sumen a su competitividad.
�
“El modelo cambi�, ahora se gestiona el financiamiento de la demanda y no de la oferta con lo que se ha logrado avances. La descentralizaci�n no es solo dar m�s plata a los municipios, es darles la capacidad de tomar decisiones de qu� y c�mo lo quieren hacer. Se debe aprender c�mo lo hacen en el interior del pa�s, hay muchos ejemplos que se pueden aplicar en la capital”, refiri�.
�
A�adi� que los alcaldes pasaron de ser demandantes y prestadores de servicios b�sicos a ser actores fundamentales del desarrollo, lo que ha sido posible por la cuota que le puso el equipo de Sierra Exportadora que crey� en el modelo de fortalecer las capacidades de los principales actores de esa regi�n.
�
El representante de Inicam indic� que la entidad p�blica aplic� el principio de subsidiariedad, fortaleciendo a esos actores en situaciones que no pueden resolver. “Hoy tenemos 1803 distritos, 1803 fuerzas productivas entre las que se debe difundir este modelo, tambi�n entre el nuevo Ejecutivo y congresistas. Ese modelo exitoso puede servir para impulsar la econom�a”, precis�.
�
Manifest� que el pa�s est� inmerso en muchos mitos como impulsar la regionalizaci�n transversal, que hay muchas regiones, que debemos impulsar las macroregiones. “Se dice que as� no funciona el pa�s; si funciona. Alemania tiene 11,000 municipios y es la cuarta parte de Per�, Francia tiene 35,000 municipios, 26 regiones. Esto nos demuestra que no es un tema de juntar la administraci�n p�blica en grandes espacios porque eso aleja el Estado de la poblaci�n”, puntualiz�.
�
“Es momento de creer en las provincias, en la Sierra, creer que si se puede. No se trata de seguir ense�ando modelos en Lima, aplic�ndolos desde el escritorio y pensando que debemos capacitar a funcionarios del interior del pa�s porque pensamos que la Sierra no tiene estrellas”, enfatiz�.
�
Expres� que el principal problema no es tener macroregiones o mancomunidades que son instrumentos para el desarrollo, sino tener estrategia, tal y como lo demuestra Sierra Exportadora.
�
La presentaci�n del libro “Sistematizaci�n del modelo de Sierra Exportadora”, cont� con la presencia del presidente ejecutivo de Sierra Exportadora, Alfonso Vel�squez y el representante del Instituto Interamericano de Cooperaci�n para la Agricultura (IICA), Javier Garc�a Gonz�lez.
�
Los comentarios estuvieron a cargo del ex ministro de Agricultura, Carlos Amat y Le�n, el experto del Instituto Interamericano del IICA, Carlos Pomareda; el Director de El Dorado Investments, Melvin Escudero; el ex presidente de la SNI, Luis Salazar; el Director Ejecutivo del Instituto de Capacitaci�n Municipal (Inicam), �lvaro Ugarte Ubilla y el investigador del Instituto del Per� de la Universidad San Mart�n de Porres, Miguel Santillana.