26 de agosto (Brennan Barboza Bravo).- La Municipalidad de Za�a, en coordinaci�n con las cocineras y los cocineros del lugar, ha organizado el IV Festival del Chancho, que se desarrollar� en los alrededores de la plaza de armas de dicho distrito durante los d�as 29 y 30 de agosto, contando con el auspicio institucional de la Gerencia Regional de �Comercio Exterior y Turismo de Lambayeque y de la Direcci�n Desconcentrada de Cultura de Lambayeque.
�
Adem�s, durante los dos d�as festivos y la primera semana de setiembre, en el �sal�n de actos de la Municipalidad de Za�a, estar� abierta al p�blico la muestra fotogr�fica de Juan Gil Salvatierra, denominada “Retratos de mi tierra, Lambayeque siglo XXI”, que contiene algunas tomas fotogr�ficas de atractivos �tur�sticos de la otrora ciudad virreinal.
�
El evento gastron�mico, que ha concitado gran expectativa en toda la comunidad departamental, servir� para revalorar a una de las manifestaciones que m�s caracteriza a la poblaci�n afrodescendiente del distrito del mismo nombre, como es el arte culinario a base de la carne del mencionado animal dom�stico.�
�
As� lo dio a conocer el alcalde de Za�a, Marco Hern�ndez Briones, quien preside �el comit� organizador del IV Festival del Chancho, precisando que las ediciones anteriores se llevaron a cabo del 2008 al 2010, habi�ndose alcanzando el �xito esperado, gracias al entusiasmo y responsabilidad de las cocineras participantes.
�
Cabe mencionar que en este festival se exhibir�, degustar� y vender� un buen n�mero de exquisitos platos de comida, como el arroz con carne de chancho, frito con yuca y camote, patitas con garbanzos, chanfaina preparada con migas de pan e h�gado de chancho, as� como los tamales con pellejo de chancho.
�
Tambi�n est�n los chicharrones, el frijol con pellejo, caperuza en sarza, enrollado de chancho, carne adobada, rellena y salchicha fritas, cecina con cebolla picada y jugo de lim�n, chancho al palo, asado de chancho con garbanzos, mondonguito frito, entre otros potajes.
Asimismo, en esta oportunidad se contar� con la participaci�n de los productores de los exquisitos dulces za�eros, que son infaltables en las principales ferias populares y religiosas de los diferentes pueblos de las regiones de Lambayeque, Cajamarca, Piura y Tumbes.
Entre los afamados dulces destacan la chancaquita y confites; as� como el huevo de d�til confitado, de manjar blanco, de camote y de pecana, cocadas, machacado de membrillo, naranja rellena, conserva de naranja y de higo, roscas confitadas, higo relleno, membrillo y manjar blanco en cajitas de madera, entre otras �exquisiteces.�
�
S�bado 29
�
El programa de actividades del primer d�a de la tradicional feria se iniciar� a las 7:00 de la ma�ana con la entrada triunfal de la banda de m�sicos “La Liberal” de Reque y, una hora m�s tarde, las autoridades edilicias distritales inaugurar�n el IV Festival del Chancho con un t�pico desayuno za�ero, cuya preparaci�n estar� a cargo de las mejores cocineras del distrito.
�
A las 10:00 de la ma�ana, delegaciones de alumnos de las instituciones educativas del �mbito distrital desfilar�n por las principales calles de Za�a representando estampas t�picas za�eras, que har�n recordar la forma c�mo se viv�a en la otrora y opulenta ciudad colonial. �Al mediod�a, se har� la degustaci�n-venta de diferentes platos t�picos lambayecanos y de otras regiones, as� como de bebidas tradicionales elaboradas a base de jora.
�
Presentaci�n art�stica ��
�
A las 3:00 de la tarde, los elencos art�sticos de la Asociaci�n Cultural Despertar, de Za�a; Grupo de Arte Afroperuano Afrodec, de Capote; as� como de los grupos Lund�, LLampallec, Lundero, Herencias y la Pe�a Lambayecana, de Chiclayo, en el frontis de la Municipalidad de Za�a ofrecer�n un espect�culo con amplio repertorio de m�sica y danzas tradicionales.
�
A las 8:00 de la noche se quemar�n vistosos fuegos artificiales y, dos horas �despu�s, se llevar� a cabo un baile popular que ser� amenizado por una de las �mejores orquestas chiclayanas.�
�
Domingo 30�
�
En el segundo d�a de feria, luego del izamiento del pabell�n nacional se rendir� homenaje a Santa Rosa de Lima, patrona de la Polic�a Nacional del Per�. Luego �el p�blico asistente nuevamente podr� disfrutar del t�pico desayuno za�ero y tambi�n gozar de la actuaci�n de quienes integran los talleres de arte de las diferentes universidades lambayecanas. �
�
A las 11:00 de la ma�ana se llevar� a cabo el concurso de tejos y de tiro al sapo, que contar� con la participaci�n de los mejores equipos de todo el valle de Za�a, �los cuales disputar�n grandes premios. �
�
Una hora despu�s, se iniciar� el esperado concurso de platos t�picos y de dulces za�eros, cuyo jurado calificador estar� integrar�n por el arque�logo Carlos Elera Ar�valo, arquitecto Alberto Risco Vega, economista Lindon Vela Mel�ndez, Jos� V�squez Ubill�s, Cecilia Huerta Farro y Luis Heredia Cadillo, director del Museo Nacional Sic�n, director de la Direcci�n Desconcentrada de Cultura de Lambayeque, gerente regional de Comercio Exterior y Turismo de Lambayeque, director de la Escuela de Gastronom�a Juan Mej�a Baca, coordinadora de Cenfotur-Chiclayo, y sheff del Instituto Gastron�mico y Arte Culinario Cumbre, respectivamente.�