El Digital
Director: Juan Manuel LLenque LL

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player


Inicio > Negocios y Economía > Frambuesas lambayecanas son requeridas por helader�a y supermercados lime�os

Frambuesas lambayecanas son requeridas por helader�a y supermercados lime�os

Junio 05, 2015
Compartir:

Junio, 05.- Tras haber sido capacitados a cerca de 120 productores del distrito altoandino de Ca�aris, en Ferre�afe, regi�n Lambayeque, respecto al tema del manejo agron�mico de la frambuesa, riego tecnificado y fertilizaci�n; el jefe del Programa Nacional Per� Berries de Sierra Exportadora, William Daga �valos, inform� que para julio pr�ximo, los cinco mil plantones de frambuesas de la variedad Heritage instalados en la localidad de Seg Seg, Ca�aris, en una parcela demostrativa de la Asociaci�n Los Rosales, deben estar dando frutos.�
�
El especialista asegur� que el 40% de estos plantones ya han tomado muy buen cuerpo y han formado muy buenas ra�ces. “Hay plantas que tienen metro y medio y hasta dos metros de altura”, coment� Daga �valos, quien a su vez anunci� que Sierra Exportadora, organismo adscrito al Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a trav�s del programa Per� Berries, tendr�a el mercado asegurado para esta primera cosecha de la frambuesa lambayecana.�
�
“Tenemos dos supermercados capitalinos y Helader�as 4D que est�n a la espera de este berrie para darle valor agregado, como insumo para la elaboraci�n de deliciosos helados y postres”. Asimismo est�n interesados dos f�bricas congeladoras IQF de Piura y Lambayeque, precisamente para refrigerar la frambuesa”, anot�.�
�
Esta es una primera experiencia que tendr�a Lambayeque con miras a continuar, porque la zona donde se ha desarrollado el proyecto es excelente por sus condiciones de suelo y clima, dijo Daga. Precis� que los productores est�n asociados y muy comprometidos con su decisi�n de apostar por la innovaci�n de sus cultivos.
�
Daga �valos afirm� que el kilogramo de frambuesas en Lima est� alrededor de 35 a 40 nuevos soles, por lo que en una primera cosecha, los productores de Ca�aris estar�an recibiendo por el total de su venta, un promedio de 180 mil nuevos soles.�
�
�
Capacitaci�n en Seg Seg
Especialistas de Sierra Exportadora llegaron hasta la localidad de Seg Seg, el pasado 15 de mayo para capacitar a los productores de la zona, quienes desde noviembre del a�o pasado decidieron apostar por la frambuesa, uno de los Berries o tambi�n llamadas “Frutas del Siglo 21”, que goza de mayor demanda en el mercado internacional.
�
El Taller de Sensibilizaci�n te�rico-pr�ctico se desarroll� en 5 d�as, periodo en el cual los agricultores, en su mayor�a mujeres, fueron capacitados en el procedimiento de instalaci�n de plantones, de riego tecnificado y fertilizaci�n, puntos claves a tomarse en cuenta para que se logre una buena producci�n de frambuesas (rendimiento potencial 8,000 Kg/Ha) y de excelente calidad, asegur� el consultor de Sierra Exportadora, Vicente Zegarra, quien tambi�n particip� como expositor durante la capacitaci�n.
�
“Despu�s de la primera cosecha, se debe podar la planta para que salgan nuevos brotes (frutos) y se vuelva a cosechar”, anot� Zegarra. La frambuesa es una planta que puede durar 12 a�os, por ello es un cultivo altamente rentable en este momento, concluy�.
�
Dato
En el 2014 a trav�s del Programa Nacional de Per� Berries de Sierra Exportadora, se generaron 10 Planes de negocios, cuyas ventas registraron los S/.2,706,456. Dichos Planes adem�s, generaron un total de 27.970 jornales, equivalente a 352 empleos permanentes.�
Tags:

Comentarios

Relacionados