El Digital
Director: Juan Manuel LLenque LL

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player


Inicio > Negocios y Economía > Lamudi te da seis consejos para invertir tu dinero en inmuebles

Lamudi te da seis consejos para invertir tu dinero en inmuebles

Marzo 10, 2015
Compartir:

Febrero de 2015.-Si este mes cuentas con el pago de tus utilidades, o tienes una suma extra de dinero ahorrada y deseas invertirla, quiz� debas considerar hacerlo en el sector inmobiliario. Las posibilidades para hacerlo son muchas, y tu plan de inversi�n depender� de la cantidad de dinero que tengas, tu l�nea de cr�dito hipotecario, el tiempo del que dispongas, y tus planes de vida.�
�
Por eso Lamudi, el portal l�der mundial de b�squeda online de inmuebles, te presenta estos seis consejos para ayudarte en sacar el mejor provecho de una inversi�n en inmobiliaria.
�
1.- El valor de una propiedad nunca se pierde: por regla general, los inmuebles tienden a conservar su valor o aumentarlo, dependiendo de ciertas condiciones. Sin embargo, con frecuencia una propiedad puede aumentar su valor por encima de la inflaci�n. As� que si est�s pensando en invertir en inmuebles, ten la tranquilidad que ser� una inversi�n segura.
�
2.- S� conviene comprar un terreno como estrategia de negocio: en primer lugar, porque el valor de cualquier propiedad tiende a subir con el precio de la inflaci�n. Pero si te decides a construir alg�n tipo de vivienda o propiedad comercial (local, oficina), despu�s podr�s venderlo o alquilarlo, recuperando as� tu inversi�n.
�
3.- �Invertir en vivienda? Existen varias formas de invertir en vivienda, ya sea una casa o un departamento. Una de ellas es comprar una segunda vivienda, y posteriormente alquilarla, obteniendo as� un ingreso mensual fijo. Si la casa en la que vives es demasiado grande para ti, puedes venderla y comprar dos residencias m�s peque�as, una en la que puedes vivir y otra para alquilar.�
�
Tambi�n puedes comprar vivienda de segunda mano, remodelarla y adecuarla, para posteriormente venderla, obteniendo as� un beneficio econ�mico considerable. Este tipo de negocio con bienes ra�ces se ajusta para las personas que disponen de tiempo libre para dedicarse 100% a la b�squeda, reparaci�n y venta de vivienda usada.
�
4.- Propiedades comerciales y oficinas peque�as: con propiedades comerciales y oficinas requiere de una inversi�n considerable, debido en buena medida a las grandes dimensiones y requerimientos de infraestructura que tienen estos inmuebles. Sin embargo, existen locales comerciales y oficinas de tama�os reducidos, por lo que comprarlos para posteriormente alquilarlos no requerir� un fuerte desembolso inicial.
�
5.- Invertir en casas de fin de semana y/o vacaciones: tienen una din�mica muy distinta a la de una propiedad que se encuentra dentro de una ciudad. Las propiedades en lugares de descanso, como en las afueras de la ciudad, la playa o alg�n punto tur�stico de inter�s, por lo general dependen de las temporadas de vacaciones y los d�as feriados, por lo que el ingreso es variable.�
�
Te sugerimos que, en el caso de que estas propiedades se encuentren en una zona proclive a sufrir los embates de alguna cat�strofe natural como son inundaciones o derrumbes, asegures tu inmueble. Tambi�n busca contratar los servicios de una persona que viva en la zona para que se haga cargo de la limpieza y mantenimiento de la propiedad.
�
6.- Propiedades en el extranjero: son una buena alternativa de inversi�n si te gusta viajar y tienes buen olfato para los negocios. Esto incluye estar bien informado sobre el panorama inmobiliario de los posibles pa�ses prospectos para invertir, as� como las condiciones pol�ticas, econ�micas y culturales del mismo, logrando de esta manera una inversi�n rentable.
Tags:

Comentarios

Relacionados