nov. 21. Aunque no se ha reportado ning�n caso de peste bub�nica, en el distrito andino de Salas en la regi�n Lambayeque, se realiz� una desinfecci�n para la eliminaci�n de pulgas como labor de prevenci�n para evitar el brote de esta enfermedad, se inform� hoy.�
�
Liliana D�az R�os, jefe de la Direcci�n Ejecutiva de Salud Ambiental de Lambayeque, manifest� que la semana pasada han realizado la intervenci�n de "espolvoreo" de insecticida en polvo, en todas las viviendas de los sectores de Kerguer, La Ramada, Pedregal, Botijilla y Nuevo Jerusal�n, �en el distrito de Salas.
�
Precisamente all� exist�a un alto �ndice de pulgas en roedores que resultaron positivos para la circulaci�n de "yersenia pestis", bacteria que produce en el ser humano este mal.
�
Precis� que adem�s, a las familias �se les brinda la educaci�n sanitaria para que organicen adecuadamente su vivienda, porque a veces un cuarto es convertido en sala, dormitorio, cocina y almac�n.
�
La especialista resalt�, que se ejecuta �educaci�n sanitaria adem�s, con los ni�os porque ellos avisan sobre la muerte de roedores como el caso de cuyes. “La capacitaci�n es individualizada”, apunt�.
�
La funcionaria, destac� que en Lambayeque vienen realizando una vigilancia �en los lugares que han reportado casos de peste bub�nica y que se encuentran en silencio epidemiol�gico tal es el caso de Oyot�n con los sectores de Pan de Azucar y Espinal.
�
En Salas en la zona de El Algarrobo, el Sauce, La Ramada, Kerguer, Tallapampa, Jesusal�n, Botijilla y Pedregal.
�
“Esos lugares est�n en vigilancia y el distrito de M�rrope con las zonas de Huaca de Barro y Lagartera”, detall� en di�logo con la Agencia Andina.�
�
Puntualiz�, que la vigilancia epidemiol�gica consiste en la colocaci�n de tramperas para capturar diferentes especies de roedores.�
�
Remarc�, que actualmente hay circulaci�n de yersenia pestis en roedores en el distrito de Salas y �Oyot�n “pero lo que no tenemos es presencia de casos en humanos”.
�
Refiri�, que los especialistas de los centros asistenciales ubicados en estas zonas han sido capacitados para detectar la presencia de este mal e incluso dijo, los pobladores de las comunidades cuando hay alg�n brote inmediatamente alertan