Publicidad
Marzo 29, 2016
Director: Juan Manuel LLenque LL.

Portada > Columnistas > 41264410 > Artículo

La promoción de la Lengua Muchik

Enero 02, 2015
Compartir:

1519 visitas
El estar presente como delegado de la Asociación de Prensa Turística del PerúPRENSATUR filial Lambayeque al reconocimiento de las señoritas muchik, fue un altísimo honor que atesoraré el resto de mi vida. El evento realizado, el pasado 3 de diciembre del año en curso en las instalaciones de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Lambayeque, concitó la atención de las diversas instituciones educativas de nuestra localidad. Era admirable el entusiasmo que mostraban las notables adolescentes por estar lo mejor presentables posibles y sacar lustre a todo lo aprendido durante su etapa de preparación.
 
Fue una mañana que causó en este aprendiz de escritor, una lección mucho más amplia de lo que podía significar promover una determinada situación en pro de nuestro desarrollo, sino algo más profundo y extraordinario que ello, como es descubrir nuestro origen a través del idioma. En la mesa de honor, estuve acompañado del director de la casa de la cultura, el Arq. Alberto Risco Vega, del Prof. Victorino Tullume Chancafe; excelso cultor del idioma muchick y orgulloso de su sangre y toda manifestación cultural de su pueblo y el Prof. Antonio Serrepe Ascencio; ex director de la DDC de Lambayeque.
 
La lengua muchik, fue una de lenguas que se hablaban en la costa y parte de la sierra norte de nuestro país, habiendo sido una de nuestras lenguas primigenias del Perú a la llegada de los españoles, por el siglo XVI; en esa medida lo fueron, los idiomas: quechua, aimara, quingnam, el uru y el puquina. El concepto que encierra el idioma muchik en estas tierras, es de identidad cultural, rasgo distintivo que nos hace mucha falta para crecer, integrarnos y convivir como nación
 
Enriquecida por los dialectos ancestrales como: Pescadora, Olmos, lenguas Tallanes, Quingnam, etc. Es importante hacer mención que en el siglo XVII, se hablaba Muchick en los corregimientos de Trujillo, Zaña, Piura y el occidente de Cajamarca (Niepos, Santa Cruz), llegando hasta tierras del Marañon (Chinchipe, Balsas). Un dato que subrayar es que cuando llegaron los españoles (1532) en nuestro departamento se hablaba este idioma, siento el distrito de Eten, el último lugar donde se habló. Por lo demás ha quedado una bibliografía nada despreciable que mantiene siempre presente a esta fortaleza idiomática.
 
A esta exquisita lengua se le llamó “lengua muerta”, puesto que no es hallada por grandes poblaciones. Pero se encuentra vigente entre cientos de topónimos (lugares) y antropónimos (apellidos). La historia registra que connotados personajes de la academia han conservado y siguen conservando el idioma a través de publicaciones, charlas, cursos, conferencias. Entre los investigadores tenemos: Enrique Bruning (1920), Federico Villarreal (1921), Jorge Zevallos Quiñones (1944), Rodolfo Cerrón Palomino (1995). Así como instituciones como: la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad Federico Villarreal, entre otros, aportan a la investigación y publicación de libros sobre el Muchick
 
Hoy por hoy, existe un enorme interés por rescatar este idioma, con gran acento por parte de la Sociedad Ciencias y Cultura “Muchik”, presidida por el Prof. Serrepe Ascencio; personalidad del ámbito cultural quien convocó a los profesionales con mayor compromiso en la difusión cultural, entre las que podemos resaltar al propio director de la dirección de cultura, el Arq. Risco, entre otros promotores culturales, con la finalidad de recuperar el idioma muchik. Es también capital señalar los esfuerzos de entidades como la Dirección Regional de Educación, por medio del “Equipo Técnico del Desarrollo de la Cultura y Lengua Muchik”, en conjunto con el Archivo Regional de Lambayeque y el Ministerio de Educación. Un aspecto trascendental es lo sucedido en mayo del 2010, el Gobierno Regional de Lambayeque emitió la ordenanza Nº 011 – 2010 – GR. LAMB/CR, autorizó a los directores de las diversas instituciones educativas para que se enseñe y difunda nuestra lengua
 
El proceso de recuperación del “Muchick” pasa por conocer la cosmovisión de los mochicas, su arte, ciencia, filosofía, historia, etc. Así como fortalecer la identidad regional y motivar a la niñez y juventud para que respeten su pasado. Proceso que forma parte de un quehacer de las naciones a nivel mundial, en el que se recuperan antiguas lenguas como: el Sánscrito (La India), Finlándes (Finlandia), Vasco (España), acción constituida como un gran acontecimiento de alta intensidad académica. En nuestra capital (Lima) existe una Academia de Sánscrito; en Grecia e Italia, la comunidad intelectual se comunica en Griego y en Latín. En Centroamérica, la recuperación es un acto de carácter cívico y cultural. Ello es un claro ejemplo para la labor que se pueda efectuar con nuestro idioma, el cual es materia de este artículo. Es pertinente acotar que el Muchik posee sinonimía, arcaísmos, neologismos, localismos y que ha sido una lengua dinámica, que debemos recuperar de la manera más apropiada y con los ajustes del caso.
 
Paraguay, es un ejemplo frente a lo que estamos tratando. Los nacidos en este país, se sienten muy orgullosos de su idioma “El Guaraní”. Si no recordemos el lenguaje que utilizó la selección paraguaya comandada por el mítico José Luis Chilavert para comunicarse y confundir a los francés en esos legendarios cuartos de final del Mundial de Francia ´98. 
 
Considero que es compromiso de todos los agentes sociales, culturales y académicos, poner el hombre y comprometerse en esta labor, muy en especial los educadores, historiadores, lingüistas, antropólogos y periodistas. Se trata de recuperar nuestras raíces, que forman parte sustancial de nuestra historia. Ese es nuestro destino, el camino está trazado. 
 
*Licenciado en Ciencias de la Comunicación
  www.cesarfalla.com
Tags:

Comentarios

Una publicación de JM COMUNICACIONES