El Digital
Director: Juan Manuel LLenque LL

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player


Inicio > Negocios y Economía > Per� increment� producci�n de frambuesa en 120% en un a�o

Per� increment� producci�n de frambuesa en 120% en un a�o

Noviembre 15, 2016
Compartir:

Nov, 15 .- El presidente ejecutivo de Sierra y Selva Exportadora, Alfonso Vel�squez Tuesta, inform� que la producci�n de frambuesa en el Per� a setiembre de este a�o, alcanz� las 400 toneladas; es decir se ha incrementado en 120% con relaci�n a similar periodo del 2015, cuya producci�n fue de 180 toneladas.
�
Lo revel� tras su participaci�n en el VII Seminario Internacional de Berries realizado en el Auditorio de la Universidad San Mart�n de Porres – Filial Chiclayo, hasta donde llegaron estudiantes universitarios, especialistas, productores, empresarios interesados en conocer sobre las bondades productivas y rentables de los tambi�n denominados ‘Frutos del Bosque’.
�
“Tambi�n hemos crecido en n�mero de hect�reas, pues de 80 hect�reas del a�o pasado ahora tenemos un promedio de 180 hect�reas cultivadas de frambuesas en el pa�s”, sostuvo.
�
Indic� que la ampliaci�n de la frontera agr�cola as� como la producci�n corresponde solo a ocho regiones del Per�: Arequipa, �ncash, Hu�nuco, Jun�n, Lambayeque, Tacna, Lima y Cajamarca. Estas dos �ltimas tienen el 80 por ciento de la producci�n de frambuesa en el pa�s.
�
“Si en el 2011 apenas hab�an 10 hect�reas de ar�ndanos y ahora estamos a punto de terminar el 2016 con m�s de 3,300 hect�reas de este fruto; estamos seguros que con la frambuesa nos ir� mucho mejor, por eso nuestro mensaje de hoy es apostar por este Berrie que se caracteriza por ser altamente rentable y f�cil de cultivar”, afirm� Vel�squez.
�
Precis� que la frambuesa es un nuevo cultivo en el pa�s, con gran potencialidad y sobre todo, tiene un mercado exterior asegurado e insatisfecho. En ese sentido, exhort� a los productores ver a la frambuesa con visi�n empresarial.
�
Adaptaci�n positiva en Per�
A su turno, el presidente de la Organizaci�n Internacional de Frambuesas, Antonio Dom�nguez, indic� que el cultivo de la frambuesa se adapta perfectamente a las condiciones clim�ticas de la sierra peruana tal como Sierra y Selva Exportadora lo ha demostrado con sus parcelas pilotos en Lambayeque (Ca�aris) y las hect�reas que ya est�n cultivadas en Cajamarca.
�
“Per� cumple con todas las condiciones de suelo y clima para cultivar Berries; por eso los peque�os merecen todo el apoyo del gobierno a trav�s de programas de cofinanciamiento para aprovechar al m�ximo esta oportunidad”, asever� Antonio Dom�nguez, reconocido l�der del mercado internacional de frambuesas.
�
Agreg� que mercado hay para todos y Per� debe aprovechar su ventana comercial, que ocurre entre setiembre y octubre. En esa l�nea indic� que Estados Unidos es el primer importador de frambuesas con un valor de US$ 822 mil, representando el 42,8% de las importaciones mundiales, seguido de Canad�, Alemania y Reino Unido.
�
Dato
Durante el 2015 el Per� export� frambuesas por un valor de US$ 67 mil 912 a cinco pa�ses, siendo Espa�a el principal pa�s de destino con el 57,22% de participaci�n. Contin�a Pa�ses Bajos (Con el 27,3% de participaci�n), Alemania (14,34%), Reino Unidos (0.97%) y Francia (0.15%), seg�n cifras de Aduanas.
Tags:

Comentarios

Relacionados