Nov, 09 .- Entre enero y septiembre de a�o el valor de las exportaciones de aguaymanto alcanz� los US$ 2.4 millones, lo que represent� un crecimiento de 81,5% respecto al monto alcanzado a similar periodo del 2015 donde sum� US$ 1.3 millones, inform� Sierra y Selva Exportadora del Ministerio de Agricultura. �
�
En estos nueves meses el aguaymanto peruano lleg� a 35 pa�ses, siendo el principal destino de los env�os Estados Unidos con US$ 770 mil 662, concentrando el 29% de los despachos al exterior. Contin�a Pa�ses Bajos (22% del total), Alemania (14%), Jap�n (11%), Canad� (6%) y Corea (4%), de acuerdo a cifras de Aduanas. �
�
Durante este periodo el Per� export� aguaymanto fresco, aguaymanto deshidratado, aguaymanto org�nico deshidratado, pulpa de aguaymanto org�nico, aguaymanto cubierto de chocolate, mermelada org�nica de aguaymanto, entre otras presentaciones. � �
�
A trav�s del Programa Nacional Per� Berries, Sierra y Selva Exportadora brinda asesor�a a peque�os productores de aguaymanto de nueve regiones del pa�s: Cajamarca, Lambayeque, Hu�nuco, �ncash, Lima, Jun�n, Arequipa, Cusco y Moquegua.
�
Mediante cursos, talleres y visitas en el campo se brinda informaci�n a los productores sobre el manejo agron�mico y certificaci�n del aguaymanto para tener una mejor calidad. De igual forma, se apoya desde el proceso productivo hasta el proceso de comercializaci�n, exportaci�n y valor agregado del producto.�
�
Seminario internacional�
En esa l�nea, esta entidad realizar� este 14 y 15 noviembre el VII Seminario Internacional de Berries en las regiones de Lambayeque y Cajamarca respectivamente, como parte de los cert�menes descentralizados Regiones 2016; con el objetivo de aportar informaci�n sobre la situaci�n real de los Berries en el Per�, producci�n, evoluci�n de sus exportaciones en los �ltimos cinco a�os y las perspectivas futuras de la industria mundial de las tambi�n llamadas Frutos del Bosque.
�
Estos dos seminarios se realizar�n en el marco del Programa Nacional Per� Berries de la entidad, cuya finalidad es mostrar los diferentes cultivos rentables de Berries, entre ellos ar�ndanos, frambuesas y aguaymanto, que se pueden desarrollar en el pa�s, debido a que posee �ptimas condiciones de suelo, clima y altura para su producci�n.�
�
Han sido invitados expertos internacionales de Chile, Colombia y Per�, as� como empresarios y representantes de organizaciones corporativas que actualmente han apostado por los Berries en el pa�s, para que expongan sus experiencias exitosas con estas frutas en el Per�.