Nov. 7. Productores de diferentes localidades de costa y sierra de la regi�n Lambayeque vienen apostando por la siembra de variedades de berries, como el caso de aguaymanto, ar�ndanos y frambuesa, de gran demanda en el mercado internacional, inform� la coordinadora de la sede descentralizada de Sierra Exportadora- Lambayeque, Patricia Monz�n Zavaleta.
�
Precis� que en el distrito altoandino de Incahuasi, peque�os productores cultivan el cotizado aguaymanto, y proyectan promover y ampliar la frontera agr�cola de esta variedad de berrie en la zona.
�
Refiri� que en Incahuasi existir�an unas 45 hect�reas sembradas de aguaymanto con tendencia al crecimiento. “El mercado de este producto es regional, algunos venden a la empresa Peru Campo y otros est�n siendo articulados”, manifest�.
�
Monz�n Zavaleta reconoci� que existe alguna desventaja en el tema del manejo de este cultivo y en la certificaci�n. “En estos �ltimos dos meses se espera un presupuesto para implementarles un especialista en certificaci�n GlobalG.A.P., pues con esta certificaci�n podr�n optar por un mejor mercado”, afirm�.
�
A�adi� que los mercados internacionales como Holanda y Europa piden una gran producci�n de aguaymanto pero con certificaci�n y aqu� no se cuenta con ello.
�
Tambi�n mencion� que una asociaci�n de Incahuasi, que maneja unas 5 hect�reas de aguaymanto, comercializa semanalmente alrededor de 2,500 kilos, donde les pagan en campo un sol con 80 c�ntimos por kilo.
�
La producci�n que obtienen, dijo, es “org�nica” porque no utilizan insecticidas y por el contrario ellos se generan sus propios abonos org�nicos para poder mejorar su producto.
�
Cit� como ejemplo, que existen debilidades en el producto en s�, porque en un mercado donde se estaba articulando se indic� que les llegaba un 30% de fruta partida y c�mo ellos lo deshidrataban para exportaci�n no le serv�a el fruto partido. “Por eso tuvimos que reforzar la etapa de cosecha y postcosecha y el manejo de fertilizantes adecuados para que no se parta la fruta”, coment�.
�
Actualmente el aguaymanto se comercializa principalmente en su estado fresco tanto en el mercado nacional como en el internacional. Los principales pa�ses productores (Colombia y Sud�frica) se han especializado en la comercializaci�n en su estado fresco.
�
El Per� exporta fundamentalmente aguaymanto deshidratado. Tambi�n se producen mermeladas, jaleas, aguaymanto en alm�bar y cubiertos de chocolate, sobre todo en mercados locales de nuestro pa�s.�
�
Ar�ndanos
�
“En Olmos se tiene una proyecci�n de siembra de 1,000 hect�reas de ar�ndanos. No obstante hay empresas privadas que est�n sembrando ar�ndanos y la muestra de que estos empresarios privados tengan el inter�s de este producto cotizado en el mercado internacional, significa que este producto y este mercado son bastante interesantes para nuestra regi�n en el desarrollo de la misma”, asegur� la Coordinadora de la Sede Descentralizada de Sierra Exportadora- Lambayeque, en di�logo con la Agencia Andina.
�
Record� que Sierra Exportadora implement� la parcela piloto de frambuesas en el caser�o Seg Seg, del distrito andino de Ca�aris.
�
En esta parcela demostrativa se pudo observar los primeros peque�os frutos de este berrie de la variedad Heritage de origen chileno. �“Tenemos un vivero de alrededor de 3 mil plantitas para poder a resembrar en la zona de Ca�aris”, anot�.
�
Mencion� que Sierra Exportadora no solo ha identificado a los berries, en este caso la frambuesa como un producto altamente rentable, sino que es un producto con demanda asegurada tanto a nivel nacional como internacional.
�
VII Seminario Internacional
�
En otra parte de su di�logo, dio a conocer que el 14 de noviembre Chiclayo ser� sede del VII Seminario Internacional de Berries, en el auditorio de la Universidad San Mart�n de Porres, donde se buscar� no s�lo promover los productos sino el mercado del exterior que existe para la producci�n de ar�ndanos, frambuesa, cereza, aguaymanto y cu�les son las necesidades y manejo t�cnico que deben tener estos productos para optar por estos mercados con mejores beneficios.
�
En esta jornada de capacitaci�n se podr�n conocer c�mo ha evolucionado el mercado internacional para los berries, y m�s sobre el manejo del cultivo, entre otros temas. El ingreso es libre