Nov. 7. Ventas por 82 millones de soles generaron los 57 planes de negocio que impuls� Sierra y Selva Exportadora durante el primer semestre de este a�o en sus sedes de Amazonas, Cajamarca, Lambayeque, La Libertad y Piura, resalt� hoy el programa.
�
Estos ingresos significaron un incremento de 332 con respecto a similar periodo del 2015 cuando se factur� 18 millones 878,688 soles, precis� Sierra y Selva Exportadora.
�
Dichas transacciones, que en su mayor�a han sido articuladas con asociaciones de productores de zonas rurales, han permitido que este organismo p�blico beneficie a 13,604 peque�os productores, quienes est�n plenamente identificados con nombre, DNI y ubicaci�n geogr�fica. Es decir, se trata de beneficiarios directos.
�
Si se considera a los beneficiarios indirectos, el impacto recae sobre 65,299 beneficiarios totales, lo que significa un 219 % m�s que en el 2015 (20,501 beneficiarios).
�
En este periodo, Piura es la regi�n que lider� las ventas en la zona norte del Per� con 22 millones 590,229 soles; luego se ubica La Libertad que factur� 21 millones 274,482 soles. En tercer lugar, se encuentra Amazonas, cuyas ventas sumaron 17 millones 484,624 soles; sigue Cajamarca con 17 millones 391,900 soles y Lambayeque con ventas que ascendieron a los 3 millones 151,057 soles.
�
�
�
Exportaci�n sum� S/ 34.5 mllns.
�
La entidad del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), especific� que del total facturado por ventas en la Macro Regi�n Norte (S/ 82 millones), el 43 % corresponden al rubro de las exportaciones que ascienden a 34.5 millones de soles, ello en el marco de los 10 programas nacionales que promueve la entidad.
�
Es as� que el caf� fue el producto m�s exportado de las regiones de Piura, Cajamarca, Amazonas y Lambayeque hacia Europa y Estados Unidos.
�
El segundo producto de exportaci�n fue la Uva Red Globe de La Libertad cuyo principal destino de exportaci�n fue Holanda con 356,553 d�lares, seguido de Estados Unidos (US$ 352,710) y Alemania (US$ 346,066).
�
En tercer lugar, se encuentra el cacao con 11.1 millones de soles por ventas hacia Italia desde las regiones de Piura y Amazonas, seguido de los env�os de quesos madurados por 4.1 millones de soles.
�
Sierra y Selva Exportadora afirm� que el programa se caracteriza por apoyar y articular nuevos emprendimientos de productos competitivos e innovadores; asimismo, promueve en las regiones la innovaci�n e industrializaci�n de los productos rurales, a fin de que se cumpla con los requerimientos del mercado mundial.
�
En esa l�nea, esta entidad capacit� entre enero y junio de este a�o a 2,411 productores de la Macro Regi�n Norte, a fin de fortalecer las capacidades de los peque�os productores.
�
Adem�s, se capacit� sobre las Buenas Pr�cticas Agr�colas y el mejoramiento y control de la calidad de productos, acorde a las condiciones que actualmente exigen los consumidores globales.
�
El programa precis� que los planes de negocios en este periodo tambi�n han generado 1 mill�n 66,000 jornales, de los cuales 887,470 corresponde a hombres y el resto generado por mujeres.