El Digital
Director: Juan Manuel LLenque LL

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player


Inicio > Negocios y Economía > Se aproximan cosechas en Nuevo Valle de Olmos

Se aproximan cosechas en Nuevo Valle de Olmos

Julio 25, 2016
Compartir:

Julio, 25.- El Valle Nuevo de Olmos cuya irrigaci�n inici� en noviembre del 2014 registra un r�cord en la agricultura nacional, al haber incorporado en menos de dos a�os, poco m�s de 11 mil hect�reas de tierras nuevas con la siembra de diversos cultivos, transformando el desierto Olmano en campos productivos generadores de trabajo, comercio e ingresos al Estado a trav�s de impuestos.
�
Es as� que en 20 meses de operaci�n del sistema hidr�ulico Olmos, se han sembrado 8 mil hect�reas de ca�a de az�car, dos mil hect�reas de palto, as� como uva, mango, ar�ndanos, aj� p�prika, maracuy�, esp�rragos, cebolla, �y pimiento piquillo.
�
En recorrido efectuado por�Juan Saavedra Jim�nez, gerente general del Proyecto Especial Olmos TinajonesPEOT, pudo constatar que m�s del 80% de las 38,000 hect�reas que constituyen el nuevo valle, ya se encuentran niveladas y 11,055 en producci�n.�
�
En di�logo con los productores, pudo conocer que en agosto se cosechar�n m�s de 100 hect�reas de ar�ndano (blue berry) y en los meses siguientes se avecinan cosechas de uva, aj� p�prika, cebolla y esp�rrago.
�
Jos� Manuel Lecaros, gerente de la Asociaci�n de Propietarios de Tierras Nuevas de Olmos (PRO Olmos), formul� en representaci�n de los Productores, un llamado al Presidente de la Rep�blica, a fin de que priorice el eje vial de Olmos y se asfalte toda la v�a que cruza el valle viejo y nuevo de Olmos, y lo conecta con la actual y la nueva ciudad que se construir� en el distrito, as� como con las carreteras Panamericana Nueva y Antigua.
�
El pedido efectuado por los Productores Olmanos, responde a la urgente necesidad de convertir el camino de acceso en pista, a fin de que los cultivos no se da�en en el camino y se eviten grandes p�rdidas en su producci�n, y consecuentemente la disminuci�n de ingresos al Estado, por concepto de impuestos.
�
De otro lado se�alaron que el per�odo de cosecha demanda de mucha mano de obra, por lo que deben promover la creaci�n de centros de formaci�n de Personal en temas agron�micos, agr�colas y de riego, porque actualmente ya se est�n presentando �dificultades en encontrar a personal calificado para realizar tareas que el campo requiere.
�
Asimismo coincidieron en la necesidad de que se instalen nuevas agencias bancarias, se mejoren y equipen los centros de salud, surjan m�s ferreter�as, talleres de maestranza, supermercados en Olmos, debido al crecimiento que ya experimenta el distrito.
�
En forma paralela, los productores del Valle Viejo de Olmos, empezaron la cosecha progresiva y la exportaci�n de la producci�n de 100.5 hect�reas de banano org�nico en los sectores de El Imperial, La Juliana y La Mina Pumpurre.
Tags:

Comentarios

Relacionados