Junio, 28.- Funcionarios del gobierno regional de Lambayeque, salieron a responder la denuncia realizada en el diario el “Correo”, por representantes de empresas constructoras, respecto a la obra de mejoramiento de la transitabilidad vehicular y peatonal de la avenida Los Incas en el distrito de la Victoria. ��
�
El encargado de la gerencia de Infraestructura, �ngel Liza Chafloque y el director de estudios y asistencia t�cnica del gobierno regional, Randy Vegas, informaron que el proceso de licitaci�n de la mencionada obra, se realiza en cabal cumplimiento a la nueva ley de contrataciones con el Estado.
�
“La nueva ley obliga a que las obras viales y de saneamiento sean ejecutadas a trav�s de la modalidad de Precios Unitarios, es decir, se valorizar� �nicamente lo que se ejecute en la obra, evitando as� los adicionales”, respondi����ngel Liza, ante los cuestionamientos sobre que no se ha incluido en el expediente t�cnico ninguna partida para cubrir eventualidades.
�
Ante la observaci�n que present� la empresa “Ingenier�a y Medio Ambiente Construcci�n SAC”, que no se habr�a considerado el plano de demolici�n; se explic� que el reclamo se remiti� al �rea respectiva de la Municipalidad de La Victoria, quienes respondieron que deben ce�irse y respetar lo estipulado en el expediente t�cnico, explic� Randy Vegas.
�
Por su parte, la presidenta del Comit� de Selecci�n, Mirtha Velezmoro Delgado, manifest� que la denuncia realizada por la mencionada empresa constructora, no tiene sustento legal. Adem�s, considera que, de haber existido una disconformidad, la empresa debi� presentar su reclamo ante la OSCE dentro de los plazos establecidos.�
�
Cabe mencionar que dentro de las denuncias realizadas existen muchas inconsistencias que debieron consultarse a los integrantes del Comit� de Selecci�n, c�mo, por ejemplo, que el expediente t�cnico ha sido elaborado por la Municipalidad de La Victoria.
�
Finalmente, �Liza Chafloque, reiter� que el proceso se desarrolla con total transparencia, respetando siempre plazos y cronogramas de observaci�n y consultas “A la fecha solo 1 de 50 empresas que presentaron observaciones ha formulado su descontento, haciendo valido su derecho dentro de la ley de contrataciones, la cual ha sido elevado a la OSCE para su pronunciamiento.