El Digital
Director: Juan Manuel LLenque LL

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player


Inicio > Negocios y Economía > Especialistas analizar�n tem�tica del comercio exterior en Lambayeque

Especialistas analizar�n tem�tica del comercio exterior en Lambayeque

Mayo 30, 2016
Compartir:

May. 30. Con el objetivo de abordar los problemas del desarrollo exportador lambayecano, especialistas nacionales y extranjeros se dar�n cita en Chiclayo para participar en el IV Congreso Internacional de Negocios Globales: Innovaci�n y Gesti�n Comercial, pilares para el desarrollo de la empresa global.
�
Carlos Quereval� Morante, gerente del Instituto Peruano de Comercio y Negocios Internacionales (IPCNI), manifest� que las exportaciones en Lambayeque est�n creciendo en valor FOB, es decir por la variable volumen y no en precio.
�
“Estamos en una econom�a que a�n no despierta y los precios se est�n contrayendo y eso nos obliga a asumir el reto de c�mo le damos un valor agregado a estos productos que nos permita contrarrestar el descenso de los precios”, explic� en di�logo con la Agencia Andina.
�
Sostuvo, asimismo, que esta actividad tiene dos variables importantes qu� es la Innovaci�n para poder ver la forma de darle un valor agregado a los productos y el referido a gesti�n comercial de c�mo empezar a ampliar nuevos mercados que permita a los exportadores tener mejores opciones de venta, mejores condiciones y precios.
�
En ese sentido, advirti� que en Chiclayo se contar� con la participaci�n de los consumidores internacionales que permita conocer su perfil de consumidor y as� tratar de desarrollar productos acorde a sus expectativas y necesidades.
�
Quereval� precis� que asistir�n a este certamen el especialista Ilias Tsilekas, representante de la secci�n de Comercio Exterior y de Econom�a de la Delegaci�n de la Uni�n Europea en Per�); Jos� Antonio Fraiz, consejero comercial y jur�dico de la embajada de Panam�; Jorge Luis Pimentel, representante de Allbiz–Google y Salvador Behar, master coach y consultor Internacional.
�
Asimismo, Alejandro Afuso Higa, representante de Inn�vate Per� que disertar� sobre Fuentes de Financiamiento para la Innovaci�n en las Empresas Globales; Francisco Morales, sobre la Gesti�n del Marketing Global como Herramienta para la Eficiencia Empresarial; y Vitalina Chavesta Pisfil, representante del grupo Lindley que hablar� sobre Innovaciones Tecnol�gicas que marcan el futuro de las empresas peruanas.
�
A esto se sumar� la asistencia de empresarios alemanes, suizos y ecuatorianas, gran aliado del empresariado peruano.
�
Indic� que al finalizar el congreso, las conclusiones ser�n compartidas con el sector empresarial lambayecano, vinculado a la C�mara de Comercio y Producci�n y la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo de Lambayeque, instituciones con las que han logrado articular esfuerzos.
�
Exportaciones lambayecanas
�
Por otro lado, destac� que en localidades de Lambayeque se est� desarrollando cultivos como las uvas, los capsicum y el banano org�nico.
�
“El proyecto Olmos promueve una iniciativa muy interesante con el cultivo del banano org�nico, que tiene mucho mercado, donde Piura es un referente mundial de desarrollo de producci�n org�nica donde est�n las empresas l�deres y lo m�s interesante del modelo de desarrollo en Piura es que se trata de peque�os productores organizados, donde por ejemplo la principal exportadora de banano en el Per� no es una empresa privada sino una asociaci�n de peque�os productores de banano org�nico, modelo que los lambayecanos podemos adoptar y mostrar al mundo y al pa�s que podemos articular bajo el tema de asociatividad econ�mica producci�n de los peque�os agricultores”, resalt�.
�
Indic� que el banano es un cultivo permanente donde se tiene un gran potencial y ser� un gran modelo para replicar en otros productos de la regi�n Lambayeque el desarrollo asociativo.
�
El especialista puntualiz� que en la zona andina de Lambayeque, como el caso de Penach�, La Ramada, Kerguer, ya se cuenta con experiencias exitosas con el desarrollo de cultivo de caf� de exportaci�n, pero es un commodite; y ahora estaremos hablando con otro producto que no es un commodite y es el banano org�nico.
�
“Con esas dos experiencias, de alguna manera tenemos modelos para adecuarlos a la costa y a la sierra lambayecana que tanta falta le hace a la peque�a unidad productiva para insertarse de manera inclusiva y sostenible a la actividad exportadora”, concluy�.
�
El IV Congreso Internacional de Negocios Globales: Innovaci�n y Gesti�n Comercial, pilares para el desarrollo de la empresa global se realizar� el 10 y 11 de junio en la sede de la Universidad San Mart�n de Porres de Chiclayo.
Tags:

Comentarios

Relacionados