Mayo, 23.- Los acuerdos comerciales permiten al Per� ingresar a nuevos mercados como la Alianza del Pac�fico y el Acuerdo Transpac�fico de Cooperaci�n Econ�mica (TPP), que representan oportunidades de desarrollo para la sierra peruana y todo el Per�, manifest� Melvin Escudero, CEO de El Dorado Investments, en la ceremonia de presentaci�n del libro “Sistematizaci�n del modelo de Sierra Exportadora”.
�
Refiri�ndose a esa entidad p�blica, manifest� que las iniciativas buenas hay que dejarlas crecer y darles continuidad pues es garant�a de crecimiento del pa�s, en el corto, mediano y largo plazo.
�
Manifest� que desde su experiencia desde el lado del inversionista, se debe reforzar m�s el financiamiento a la actividad agroexportadora. “El sector privado nacional e internacional parecen no haber tomado a�n inter�s en la Sierra, que muestra cierta postergaci�n. El punto es que debemos revalorar m�s esa regi�n que tuvo avances importantes gracias a la labor de entidades como Sierra Exportadora”, dijo.
�
Se�al� que los recursos del pa�s son tremendamente significativos. El sistema financiero comercial, la banca especializada en microfinanzas y todas las entidades reguladas manejan US$ 125,000 millones, mientras que las compa��as de seguro, los fondos de inversi�n y entidades similares, manejan alrededor de US$ 100,000 millones, lo que representan recursos por US$ 225,000 millones. “Curiosamente m�s del 40% de esos recursos se exportaron como capital en su gran mayor�a al Asia, Europa y Norteam�rica”, estim�.
�
Escudero consider� que esa situaci�n necesita soluciones provenientes de la estructuraci�n de productos financieros, distintos a los que ya ofrece el sistema financiero convencional y la banca de fomento.
�
Oficinas de promoci�n
Durante su disertaci�n, Escudero plante� tambi�n la necesidad de implementar oficinas de promoci�n de inversiones en el exterior, al igual que las oficinas comerciales (OCEX), que complementar�an la labor de otras instituciones p�blicas y privadas.
�
Estas opiniones las dio durante la presentaci�n del libro “Sistematizaci�n del modelo de Sierra Exportadora”, que cont� con la presencia del presidente ejecutivo de Sierra Exportadora, Alfonso Vel�squez y el representante del Instituto Interamericano de Cooperaci�n para la Agricultura (IICA), Javier Garc�a Gonz�lez.
�
Los comentarios estuvieron a cargo tambi�n del ex ministro de Agricultura, Carlos Amat y Le�n, el experto del Instituto Interamericano del IICA, Carlos Pomareda; el ex presidente de la SNI, Luis Salazar; el Director Ejecutivo del Instituto de Capacitaci�n Municipal (Inicam), �lvaro Ugarte Ubilla y el investigador del Instituto del Per� de la Universidad San Mart�n de Porres, Miguel Santillana.
�
A tomar en cuenta
El libro “Sistematizaci�n del modelo de Sierra Exportadora” es el resultado de 10 a�os de gesti�n, haciendo ajustes en su estrategia para concluir en un enfoque que articula desde el 2011 la gesti�n de las empresas de los productores. Entre el 2011 y el 2015 esta entidad benefici� a 281,558 peque�os productores de 18 regiones del pa�s, promovi� sus ventas en el Per� y en el exterior por S/. 1,766 millones y gener� 32.8 millones jornales.
�
El libro ser� puesto a disposici�n de las autoridades p�blicas que asumir�n sus cargos el 28 de julio pr�ximo, para que tengan una hoja de ruta que les permita proyectar modelos de negocio no solo en la Sierra, sino tambi�n en la Selva.