Abr. 23. El viceministro de Desarrollo Estrat�gico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente (Minam), Gabriel Quijandr�a, visit� el Proyecto de Irrigaci�n Olmos, a fin de conocer el avance en la incorporaci�n de nuevas tierras de cultivo a la agricultura, el funcionamiento de la infraestructura mayor, as� como el plan de manejo de residuos s�lidos.
�
El funcionario estuvo acompa�ado de los funcionarios del Minam, Roger Alfredo Loyola Gonz�les y Valery Mautino Cano, as� como del alcalde distrital de Olmos, Juan M�o, y representantes del Proyecto Especial Olmos-Tinajones y de la concesionaria H2Olmos.�
�
Juan Saavedra Jim�nez, gerente general del Proyecto Especial Olmos-Tinajones, recibi� a la delegaci�n antes de su recorrido para brindarles toda informaci�n necesaria y datos actuales acerca del proyecto.
�
Durante la visita inform� a los invitados que hasta la fecha son diez las empresas que siembran ca�a de az�car, uva de mesa, palto, ar�ndano, esp�rragos y mango, alcanzando un total de m�s de 10,200 hect�reas sembradas y �23,358 hect�reas niveladas. Se sembrar� tambi�n c�tricos, granada, maracuy�, esp�rragos, p�prika, pimientos y quinua, anot�.
�
La delegaci�n del viceministro Quijandr�a analiz� el proyecto de manejo de residuos s�lidos del distrito de Olmos. Posteriormente la delegaci�n visit� el vivero de banano org�nico en el valle viejo de Olmos, donde tres asociaciones avanzan con la siembra de 100.5 hect�reas de cultivos, gracias al financiamiento de Agroideas y Agrobanco y a la asistencia t�cnica integral de la empresa Frutos de Col�n. �
�
De igual manera recorrieron las obras de irrigaci�n consistentes en la bocatoma Miraflores, el desarenador, los canales de conducci�n, el t�nel de 2 kil�metros de longitud y el embalse Palo Verde. Asimismo, observaron la producci�n agr�cola de uva y palto presentes en 38,000 hect�reas de tierras nuevas.
�
“Es sorprendente lo que ocasiona la llegada del agua a los terrenos des�rticos y ver los lotes llenos de �cultivos, los equipos de riego y la nueva tecnolog�a que utilizan, lo que conllevar� en m�s trabajo y crecimiento en la regi�n”, expres� el viceministro.
�
A su vez, manifest� que el Proyecto Olmos no solo genera beneficios econ�micos y sociales, sino que busca beneficios ambientales. En ese sentido, dijo que el Ministerio de Ambiente impulsar� ideas que ayuden a aprovechar el recurso h�drico necesario para mejorar el ecosistema natural, gestionar un inter�s com�n con las autoridades y buscar alternativas de trabajo para ver el manejo de residuos s�lidos tanto en la ciudad actual de Olmos como en la nueva ciudad planificada, a construirse pr�ximamente.
�
Agreg� que el Minam gestionar� �Mecanismos de Retribuci�n por Servicios Ecosist�micos (MRSE), que consisten en canalizar recursos econ�micos para ser invertidos en la conservaci�n, recuperaci�n y uso sostenible de las fuentes de los servicios ecosist�micos directos e indirectos.
�
Explic� que entre estos servicios figuran la regulaci�n h�drica en las cuencas, el mantenimiento de la biodiversidad, la captura y almacenamiento de carbono, la belleza paisaj�stica, la provisi�n de recursos gen�ticos, entre otros. Estas acciones tendr�n un impacto positivo en la calidad y cantidad de agua que recibe la poblaci�n y los usuarios, manifest� el viceministro.