Abr. 22. La viceministra de Prestaciones Sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusi�n Social (Midis), Norma Vidal, destac� el aporte de los programas sociales que benefician de manera directa a las personas en situaci�n de pobreza y pobreza extrema de la regi�n Lambayeque.
�
En ese sentido, resalt� el trabajo del programa Pensi�n 65 a trav�s de la intervenci�n Saberes productivos que busca revalorar y reconocer a los adultos mayores como importantes portadores de conocimientos y pr�cticas ancestrales de sus comunidades.
�
Vidal visit� hoy el distrito de M�rrope, ubicado en la provincia y regi�n Lambayeque, junto al director ejecutivo de Pensi�n 65, Jos� Villalobos, llegaron hasta esta localidad lambayecana para conocer directamente las experiencias, conocimientos y la riqueza cultural que portan los adultos mayores en esta parte del pa�s.
�
Los funcionarios apreciaron la transmisi�n de los secretos y la destreza de las manos de los usuarios en hilado de algod�n, tejido en telar de cintura y en la elaboraci�n de mates burilados, ense�anzas que son recibidas por los alumnos de las instituciones educativas estatales de M�rrope.
�
En el lugar, los adultos mayores elaboraron piezas de alfarer�a t�pica de Lambayeque que forma parte de la riqueza cultural de este distrito del norte del pa�s. Asimismo, presentaron sus habilidades gastron�micas en la preparaci�n de los principales platos tradicionales como el tostado de cancha en arena, la chicha de jora, entre otros emblem�ticos.
�
Cada saber que es transmitido por un adulto mayor encierra un secreto y una historia en quienes lo portan y constituye un valioso conocimiento para toda la poblaci�n del distrito. Las actividades de transferencia intergeneracional son una estrategia para que la comunidad se apropie de esos saberes y para ello se han firmado acuerdos con instituciones educativas, con las que se viene trabajando desde el 2015.
�
Dichas instituciones son: I.E. 10157 Inca Garcilaso de la Vega; la I.E. Daniel Alcides Carri�n, ubicada en el caser�o Caracucho; y la I.E. 10169 Se�or de la Divina Misericordia, que se encuentra en el caser�o Huaca de Barro.
�
Es importante puntualizar que a marzo de 2016, Pensi�n 65 ha suscrito acuerdos con 600 gobiernos locales en los 24 departamentos del pa�s, con la activa participaci�n de 36,798 usuarios de Pensi�n 65, para la implementaci�n de la Intervenci�n Saberes Productivos en sus respectivas jurisdicciones. En Lambayeque son 1,009 usuarios de 16 distritos los que est�n transmitiendo sus conocimientos ancestrales.
�
Impactos de los programas sociales en Lambayeque
�
La viceministra Norma Vidal realiz� una visita de supervisi�n al servicio que presta el Programa Nacional de Alimentaci�n Qali Warma en la Instituci�n Educativa Estatal de nivel Inicial N� 024 del distrito Jos� Leonardo Ortiz, en donde verific� la adecuada distribuci�n de los alimentos y las opiniones de los menores que reciben el servicio los cuales se�alaron la aceptaci�n de los productos que consumen todos los d�as del a�o escolar.
�
La funcionaria escuch� las experiencias y testimonios de las profesoras, las cuales indicaron que gracias a Qali Warma las ni�as y ni�os se encuentran m�s alegres en las horas de clase, prestan mayor atenci�n a las sesiones de aprendizaje y ha contribuido a reducir la deserci�n escolar en la instituci�n educativa.
�
Por su parte, las madres y padres de familia –que forman parte del Comit� de Alimentaci�n Escolar (CAE)- expresaron su satisfacci�n por el servicio alimentario que reciben �sus hijas e hijos, y manifestaron su compromiso de continuar participando en el modelo de cogesti�n que desarrolla el programa Qali Warma.
�
Cabe recordar que en la Unidad Territorial de Lambayeque ya se ha adjudicado el 80 por ciento de �tems convocados, asegur�ndose la atenci�n a 81,006 escolares de 1,217 colegios p�blicos, de un total de 93,058 ni�os y ni�as de 1,380 instituciones educativas.
�
Posteriormente, la viceministra Vidal A�a�os acudi� al Centro de Cuidado Diurno del Programa Cuna M�s en el centro poblado Lagartera en donde supervis� los diferentes ambientes como las sala para beb�s gateadores, caminantes y exploradores en los que se atiende a ni�as y ni�os de 06 meses a 36 meses de edad.
�
Adem�s, inspeccion� el ambiente de preparaci�n para la alimentaci�n que se les ofrece a las ni�as y ni�os como parte del servicio brindado por Cuna M�s en las zonas de pobreza, al tiempo de conocer las experiencias de las madres cuidadoras que atienden en el lugar.
�
Es importante indicar que en la regi�n Lambayeque, �Cuna M�s, a trav�s de la Unidad Territorial de Chiclayo tiene presencia a trav�s del Servicio de Cuidado Diurno y Servicio de Acompa�amiento a Familias.
�
A febrero de 2016, atendi� a 1,189 ni�as y ni�os de 6 a 36 meses con ambos servicios. Desde el Servicio de Cuidado Diurno atendi� a un total de 1,010 ni�as y ni�os.
�
La atenci�n integral que reciben en estos centros estuvo a cargo de 147 madres cuidadoras y 31 madres gu�as y se implement� a trav�s de 16 Comit�s de Gesti�n (CG), �rganos conformados por miembros de la comunidad para la administraci�n de los servicios Cuna M�s, sobre la base de un modelo de cogesti�n Estado – comunidad, donde el Programa Nacional Cuna M�s (PNCM) brinda capacitaci�n y acompa�amiento t�cnico en temas de salud, nutrici�n, pr�cticas de cuidado y aprendizaje infantil temprano.
�
A trav�s del Servicio de Acompa�amiento a Familias (SAF), el Programa fortalece pr�cticas de cuidado y aprendizaje (en los propios hogares) de las familias que tienen ni�as y ni�os menores de 36 meses y madres gestantes. El servicio se brinda a trav�s de 3 comit�s de gesti�n. La cobertura al mes de febrero fue de 179 familias.