El Digital
Director: Juan Manuel LLenque LL

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player


Inicio > Negocios y Economía > Lambayeque presentar� productos de algod�n nativo en Feria de Mil�n

Lambayeque presentar� productos de algod�n nativo en Feria de Mil�n

Marzo 28, 2016
Compartir:

Mar. 28. Dos consultores, uno de nacionalidad brasile�a y el segundo peruano, trabajan en Lambayeque en la elaboraci�n de una colecci�n de accesorios de decoraci�n en algod�n nativo que se presentar� en abril pr�ximo en la Semana de la Moda que se realizar� en Mil�n, Italia.
�
Estos especialistas fueron contratados por la Direcci�n General de Artesan�a del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) para asesorar en la elaboraci�n de esta colecci�n exclusiva, asever� Juan Ganvini Falen, director ejecutivo del Centro de Innovaci�n Tecnol�gica Tur�stico Artesanal (Cite-Sip�n).
�
“Esos productos tienen que estar terminados estos d�as para ser enviados a Mil�n”, agreg�.
�
Advirti� que es la primera vez en que esta producci�n lambayecana participar� de este importante certamen de la moda mundial a donde asisten compradores de las principales tiendas, los redactores de las revistas de moda, los medios de comunicaci�n, celebridades y miembros del mundo del espect�culo.
�
“Es una oportunidad para los artesanos lambayecanos para que tengan contactos y se logren pedidos porque all� la gente s� valora realmente el trabajo artesanal que es hecho a mano”, acot�.
�
Precis� que se trata de productos de algod�n nativo pero basado en lo ancestral. “Se trata de una mezcla de insumo y de tradici�n en base a los pa�os que se trabajaban anteriormente en M�rrope”, indic�.
�
Sostuvo que el especialista brasile�o ejecuta la concepci�n de lo ancestral con la modernidad a lo �tnico-cultural, en tanto el otro especialista est� realizando el trabajo de dise�o en base a lo que trabaja el Per� y uno de esos temas es algod�n nativo.
�
“El brasile�o no conoc�a el tema de algod�n nativo, pues conoc�a el hilado industrial entonces es una fusi�n con el peruano que conoce tradicionalmente todo lo que se puede trabajar en Lambayeque bajo un diagn�stico previo y el brasile�o que habla todo de dise�o, de concepci�n, de la moda que se demanda all� en el extranjero”, afirm�.
�
Record� que lo que se trabaja en el distrito de M�rrope son unos pa�os en tela que los bordan para los novios donde les colocan sus nombres. “Ese tipo de trabajo se plasma en estos pa�os. En alfombras ya no ser�n de 1.20 metros por 60 cm. sino en forma m�s grande con iconograf�a mochica pero bordado en algod�n nativo”, subray�.
�
Mencion� que han logrado combinar no con algod�n nativo artesanal sino con hilado industrial otro tipo de tela, pero que el bordado s� sea en algod�n nativo. “Toda esta colecci�n exclusivamente ser� llevada a Mil�n”, agreg�.
�
Ganvini indic� que entre los productos que ser�n presentados figuran alfombras, caminos de mesa y centros de mesa. “Se trata de accesorios para decoraci�n del hogar”, acot�.
�
Record� que los dise�adores participaron en Casacor a trav�s del Mincetur y se subastaron sus piezas en el Museo de Arte de Lima. “Ellos nuevamente han sido contratados por esa experiencia para Mil�n (…) pero ellos trabajan en base a una ambientaci�n de la Feria donde pueden colocar accesorios de decoraci�n de hogar, accesorios para una habitaci�n, accesorios para ba�o y no solamente est�n trabajando con Lambayeque sino con Ayacucho el tema de bordados. Ayacucho y Lambayeque van a participar en esta Semana de la Moda de Mil�n”, concluy�.
Tags:

Comentarios

Relacionados