Mar. 27. Con la finalidad de promover la identificaci�n cultural de los pobladores afrodescendientes asentados en distritos como Picsi, Za�a, Jayanca, Ferre�afe, Leonardo Ortiz y La Victoria, de la regi�n Lambayeque, se present� el Comit� Regional Afroperuana, impulsor del Censo 2017 y el Plan de Acci�n de los Afrodescendientes decretado por Naciones Unidas.
�
Las organizaciones civiles sin fines de lucro "Afrodec de Capote", "Despertar de Za�a" y el Centro de Desarrollo �tnico (Cedet) pretenden que los afrodescendientes de la zona de Lambayeque asuman su compromiso con este grupo cultural y �tnico, con real orgullo por su historia, luchas y porque al igual que todos los grupos �tnicos, originarios o migrantes son parte viva y activa de la naci�n y del mundo.
�
Oswaldo Bilbao Lobat�n, director ejecutivo del Cedet, manifest� que el Per� es el �ltimo pa�s de Latinoam�rica que levantar� informaci�n a trav�s del censo 2017, de la poblaci�n afroperuana.
�
“La idea a trav�s de este Censo es poder tener la posibilidad de conocer cu�ntos afrodescendientes hay, d�nde est�n, cu�l es su situaci�n, c�mo est�n, y la idea es dise�ar nuevos tipos de pol�ticas sociales partiendo de conocer cu�ntos son. Hay que tener en cuenta que Naciones Unidas ha decretado el a�o pasado el Plan de Acci�n del Decenio de los Afrodescendientes (2015-2024) que tiene tres rubros justicia, desarrollo y reconocimiento”, apunt�.
�
"En el Per� se partir� por el rubro de Reconocimiento, tomando en cuenta el censo “se va a reconocer que hay una poblaci�n afroperuana dentro de nuestro territorio”, asegur�.
�
Bilbao Lobat�n precis� que en Lambayeque existen afrodescendientes en Za�a, Capote, La Vi�a (Jayanca), Bat�n Grande (Ferre�afe), as� como existe poblaci�n dispersa en el centro de Chiclayo y los distritos de La Victoria y Leonardo Ortiz. “La mayor�a son migrantes procedentes �de Capote o Za�a, que viven en Chiclayo en situaci�n de vulnerabilidad”, se�al�.
�
El directivo del Cedet manifest� que el Comit� Regional para la Implementaci�n del Censo 2017 tendr� como labor la promoci�n de la autoidentificaci�n �tnica, junto a los beneficios para la poblaci�n afroperuana que conlleva.
�
Estim� que en el pa�s existen alrededor de 300,000 afrodescendientes, pero habr�a �mucho m�s. "Hay personas que en el censo van a decir yo no soy negro, zambo, mulato, moreno, sacalagua, igual como sucede con la poblaci�n ind�gena cuyos hijos dicen la ind�gena es mi mam� porque habla quechua", coment�.
�
Confirm� que a inicios del 2017 se realizar� el �XII Censo de Poblaci�n y VII de Vivienda y III de Comunidades Ind�genas.
�
"Ser� una enumeraci�n detallada de la poblaci�n peruana, as� como de sus viviendas. El censo estar� a cargo del Instituto Nacional de Estad�stica e Inform�tica (INEI)", sostuvo.