Mar. 24. M�s de 60 adolescentes en conflicto con la Ley Penal del Programa Justicia Juvenil Restaurativa del Ministerio P�blico en la regi�n Lambayeque, participaron de una actividad restaurativa de limpieza de playas en el balneario de Pimentel.
�
El objetivo de esta actividad, que se desarroll� en la v�spera, es reconstruir los lazos y armon�a quebrantada con la comunidad por la transgresi�n de los valores que tienen relevancia penal.
�
Seg�n el Ministerio P�blico de Lambayeque, la actividad se desarroll� con la voluntad de cerrar una etapa en sus vidas que signific� por diversos motivos injustificables alejarse de sus propios valores, creencias y tradiciones familiares, situaci�n que los llev� a ofender gravemente a su comunidad.
�
El proceso se inici� con una acci�n de limpieza de los malecones y playa de Pimentel, donde con rastrillos, palanas y bolsas recolectaron la basura disgregada que contamina las playas y el mar, acompa�ados por el personal t�cnico municipal.
�
Enseguida se realiz� una acci�n de sensibilizaci�n ambiental, donde los adolescentes con pancartas, d�cimas y cuadros art�sticos interactuaron con los usuarios de las playas promoviendo la toma de conciencia de cuidar y proteger nuestro mar.
�
Asimismo, se realiz� una representaci�n simb�lica de sanaci�n comunitaria denominada Circulo de la Reconciliaci�n con la participaci�n de las autoridades y l�deres sociales de la comunidad.
�
Aqu� los adolescentes expresaron desde su interior los hechos cometidos, las motivaciones del momento, los avances y logros en la mejora de su conducta y su reintegraci�n a la comunidad, sus sentimientos y el perd�n.
�
La jornada es una oportunidad para recuperar su dignidad y el honor de su familia y esencialmente lograr el perd�n y la reconciliaci�n con su comunidad, para enmendarse y recomenzar con la frente altiva, destac� el Ministerio P�blico.
�
La presidenta de la Junta de Fiscales Superiores, Giovana del R�o Carre�o, destac� los esfuerzos logrados por el programa que desde su constituci�n en el a�o 2011, a la fecha ha logrado atender a 400 adolescentes con una reca�da del 4 por ciento, tarea que requiere un mayor compromiso, esfuerzos conjuntos y oportunidades laborales y educativas para los j�venes.
�
La actividad culmin� con un simb�lica purificaci�n con una inmersi�n en las aguas del mar acompa�ados por las autoridades y funcionarios invitados “a mojarse” en la lucha por la vida de los ni�os y j�venes y pasando por dos columnas de compa�eros que les desearon buenas energ�as y valor para el encuentro cara a cara con la v�ctima como �ltimo paso para concluir su programa de orientaci�n y un abrazo fraterno de acogida del perd�n entre todos los participantes que simboliza la reconciliaci�n entre los hombres de buena voluntad, palabras del mundo cristiano que animan el esp�ritu restaurativo en su ra�z.
�
Tambi�n como expresi�n art�stica se dej� una escultura con arena del mar formando un coraz�n y una paloma de paz, realizada por los j�venes en la confluencia del mar, el sol y la arena, es decir sus elementos el agua, el fuego y la tierra como obra del Dios del amor; no se busca borrar los hechos sino re-aprender de ellos, desarrollar aprendizajes y lecciones positivas para el desarrollo personal.
�
La actividad cont� con el apoyo de la Gerencia Ambiental, la Demuna y la Secretaria T�cnica de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Pimentel, quienes sensibilizaron a los j�venes, para luego limpiar las playas con la asistencia t�cnica de los funcionarios municipales.
�
El monitoreo de los beneficiarios se realiz� por internos de Psicolog�a de la Universidad Se�or de Sip�n y la Fundaci�n Terra de Hommes Suiza, que apoya al Programa.
�
Participaron el alcalde de Pimentel, Jos� Gonzales Ram�rez; la presidenta del Junta de Fiscales Superiores de Lambayeque, Giovana del R�o Carre�o; la coordinadora fiscal del Programa, Gianina Ortiz Cabellos; el coordinador t�cnico, Carlos Armando Ching Casta�eda; y la psic�loga Gisela Serqu�n Iparraguirre, del Programa Nacional de Persecuci�n Estrat�gica del Delito Justicia Juvenil Restaurativa, organismo que coadyuva con los Fiscales Provinciales de Familia y Mixtos con atribuciones en materia de Justicia Penal Juvenil en una lucha estrat�gica contra la criminalidad juvenil desde una etapa temprana, a fin de cortar la carreras delictivas y evitar su incremento.