Marzo, 23.- La calidad de la trucha peruana se impone en el exterior, es as� que en el 2015 la exportaci�n de esa especie hidrobiol�gica sum� US$ 12.5 millones, 109 % m�s que en el 2014, inform� Sierra Exportadora que en el 2015 trabaj� con peque�os productores de siete regiones en la mejora de su cultivo.
�
El a�o pasado esa especie hidrobiol�gica lleg� a 13 mercados, liderados por EE.UU. que increment� su demanda en 110%, le sigui� Canad�, China, Rusia Jap�n, Noruega, Suecia, Vietnam y Francia, entre otros.
�
Pero, su mayor consumo no solo se da en el exterior, el Per� tambi�n duplic� su demanda entre en el 2012 y el 2015, pasando de 600 gr. a 1.2 kilos per c�pita, gracias a la calidad de la carne y mejor presentaci�n.
�
Sierra Exportadora apoya a los peque�os productores para mejorar su productividad y por ende su competitividad. “Tambi�n promovemos sus productos y con ello mejoramos sus ingresos y el nivel de vida de muchos peruanos. Ahora el objetivo es que el consumo per c�pita sea de 1.5 kilos”, coment� Alfonso Vel�squez Tuesta, presidente ejecutivo de Sierra Exportadora.
�
Refiri� que el aumento es por la versatilidad en el uso de su carne en la gastronom�a y por sus valores nutricionales. Inicialmente el consumo de trucha eviscerada se enfocaba en los sectores A y B y ahora se concentra en los sectores C y D, gracias al desarrollo de m�s canales de distribuci�n y su precio accesible.
�
Trucha Asalmonada
La especialista en trucha, Luisa Morote, explic� que actualmente existe una tendencia de consumo interno de la trucha asalmonada, denominada as� debido a que posee una pigmentaci�n color naranja, parecido al color del salm�n.
�
Anteriormente el 90% de trucha comercializada era eviscerada, sin embargo, ahora existen nuevas presentaciones entre las cuales destacan la trucha asalmonada, la trucha corte mariposa y los filetes. El precio tambi�n es accesible, pues la trucha asalmonada eviscerada fluct�a entre los S/ 14 y S/ 17 el kilo, el corte mariposa var�a entre S/ 17 y S/ 22; y el filete cuyo precio promedio es de S/ 20.
�
Otro aspecto que el p�blico toma en cuenta es el tama�o de la trucha asalmonada, que puede llegar a pesar entre 1 kilo y 3 kilos, a diferencia de la trucha comercial, cuyo peso es de 250 gr. la unidad. “La trucha grande tiene mayor versatilidad en la cocina ya que tienen m�s carne, lo que permite preparar diversos platos, generando as� un mayor consumo de trucha en el pa�s”, precis�.
�
Trabajo de promoci�n
La labor de Sierra Exportadora para promover una buena oferta de esa especie incluye coordinaciones con Sanipes para obtener una habilitaci�n sanitaria que permita tener un producto inocuo y con trazabilidad, requisitos solicitados por los supermercados.
�
Tambi�n trabaja con Produce para formalizar a los peque�os productores y con el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (Fondepes) para que los productores accedan a cr�ditos, principalmente para la compra de alimentos para las truchas.
�
En el 2015 Sierra Exportadora trabaj� en siete regiones: La Libertad, Lima, Ayacucho, �ncash, Jun�n (Huancayo), Huancavelica y Puno en la mejora de costos de producci�n, reducci�n de la mortalidad de los alevinos (peces reci�n nacidos), reduciendo la mortalidad de un 23 % a un 13 % y uniformidad de la trucha (tama�o, calidad).
�
El dato
Sierra Exportadora impulsa la campa�a “Consume trucha, consume Per�”; tambi�n propici� el mayor ingreso de la trucha a los supermercados de Lima, que en el 2015 registr� un crecimiento de 20% respecto al 2014.