Mar. 23. Los museos Br�ning, Tumbas Reales de Sip�n, Sic�n (Ferre�afe), T�cume, Huaca Rajada–Sip�n, Chotuna–Chornancap y el complejo arqueol�gico Huaca Ventarr�n, ubicados en la regi�n Lambayeque, atender�n con normalidad, y en los horarios habituales, durante los d�as feriados por Semana Santa.
�
De esta manera, los seis museos –que forman parte de la Red Nacional de Museos del Ministerio de Cultura- se presentan como una buena alternativa para las familias interesadas en conocer m�s sobre la historia prehisp�nica de Lambayeque que albergan los recintos museogr�ficos.
�
En ese sentido, la direcci�n de la Unidad Ejecutora 005 Naylamp Lambayeque, entidad a cargo de su administraci�n, invit� a la poblaci�n local y a los turistas que visiten Lambayeque durante el feriado a visitar los museos entre las 09:00 hasta las 17:00 horas.
�
Los visitantes nacionales y extranjeros podr�n visitar:
�
Museo arqueol�gico Nacional Br�ning. El museo nos muestra el proceso de la cultura Lambayeque desarrollada entre los siglos VIII al XI d.C. Asimismo, presenta el renovado ambiente cultural denominado “Sala de la Sacerdotisa de Chornancap”, donde expone las ofrendas m�s representativas de contexto funerario de este personaje de �lite de la cultura Lambayeque. Ubicaci�n: avenida Huamachuco cuadra 8, en la ciudad de Lambayeque, Per�.
�
Museo Tumbas Reales de Sip�n. Se ubica tambi�n en la ciudad de Lambayeque, su dise�o arquitect�nico se ha inspirado en las antiguas pir�mides truncas de la preincaica cultura mochica, El museo concentra m�s de 2,000 piezas de oro encontradas en la tumba del Se�or de Sip�n, descubrimiento realizado en 1987. Ubicaci�n: Av. Juan Pablo y Guzm�n S/N.
�
Museo Nacional Sic�n. El Museo Nacional Sic�n se ubica en la ciudad de Ferre�afe-Lambayeque, en el camino que conduce al Santuario Hist�rico Bosque de P�mac. La exposici�n permanente est� conformada por bienes culturales distribuidos en las salas tem�ticas que explican los diferentes aspectos de la sociedad Sic�n.
�
El atractivo principal lo constituye la exposici�n del ajuar de una tumba de �lite excavada en Huaca del Oro entre los objetos destaca una impresionante y majestuosas m�scara de oro pintada de color rojo. Ubicaci�n: avenida Bat�n Grande cuadra 9 s/n–carretera P�tipo-Ferre�afe.
�
Museo de Sitio T�cume. Ganador del premio mundial al “Mejor Proyecto Tur�stico”, est� construido en las faldas del cerro Purgatorio, resume las investigaciones cient�ficas realizadas en el complejo arqueol�gico.
�
Cuenta con tres salas de exposici�n independientes para que los visitantes aprecien la vinculaci�n que existe entre cultura y naturaleza. La museograf�a es l�dica, interactiva y muy visual exhibiendo la historia general de T�cume desde la �poca prehisp�nica hasta la actualidad. Ubicaci�n: a 1 kil�metro al este del distrito de T�cume, Lambayeque.
�
Museo de Sitio Huaca Rajada–Sip�n. El complejo arqueol�gico y el museo de sitio se ubican a 27 kil�metros al este de la ciudad de Chiclayo, en la jurisdicci�n del distrito de Za�a. El museo expone tres contextos funerarios de elite mochica recuperados en las excavaciones realizadas en el 2007 en el mausoleo real de la Huaca Rajada-Sip�n.
�
La tumba n�mero 14, denominada Sacerdote Guerrero, presenta un collar de cabezas fel�nicas con dientes de conchas Spondylus y ojos de turquesas. Adem�s, exhibe la tumba 15 o la del Noble Guerrero y la Tumba 16 denominada Sacerdote Guerrero. Ubicaci�n: en las comunidades de Huaca Rajada y Sip�n–distrito de Za�a.
�
Museo de Sitio Chotuna-Chornancap. En este lugar se puede apreciar diferente escenas del desembarco del m�tico Naylamp a trav�s de �leos y la representaci�n de una impresionante escena en la que se incluye a 25 maniqu�es. En el complejo Chornancap se descubri� a la primera Sacerdotisa de Lambayeque. Ubicaci�n: a 1.5 kil�metros del caser�o Rancher�a comunidad campesina San Jos�–Lambayeque.
�
Complejo arqueol�gico Huaca Ventarr�n. Ubicado en el centro poblado Ventarr�n del distrito de Pomalca, es considerado el primer templo de la regi�n Lambayeque que data desde hace 4,000 a�os y contiene en su magn�fica arquitectura los murales m�s antiguos de Am�rica.