El Digital
Director: Juan Manuel LLenque LL

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player


Inicio > Regi�n > Poblaci�n de Ca�aris busca conservar sus bosques

Poblaci�n de Ca�aris busca conservar sus bosques

Marzo 22, 2016
Compartir:

22 de marzo de 2015.- Con motivo de la celebraci�n del D�a Internacional de los Boques (21 de marzo), el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), a trav�s de la Administraci�n T�cnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Lambayeque, particip� en plantaciones demostrativas del �rbol de la quina (Cinchona officinalis), en el distrito de Ka�aris, provincia de Ferre�afe, regi�n Lambayeque.
La plantaci�n se dio luego de que, en ceremonia p�blica, el alcalde distrital de Ka�aris, Jos� Gaspar Lucero, promulgara la Ordenanza Municipal N� 003 – 2016, en la que se declara de inter�s p�blico la conservaci�n, protecci�n, reforestaci�n y restauraci�n forestal de los bosques montanos de la jurisdicci�n que albergan, entre otros, al �rbol de la quina o cascarilla.�
Participaron de dicha ceremonia ni�os, j�venes, pobladores y autoridades locales, quienes hicieron un alto a sus actividades cotidianas para, a trav�s de las plantaciones de �rbol de la quina en el parque principal de su distrito, mostrar su voluntad e inter�s por conservar sus bosques, en especial el �rbol de la quina.
Jessica Oliden Garc�a, Administradora de la ATFFSLambayeque, salud� la preocupaci�n e iniciativa que tiene la comunidad para conservar sus bosques y manifest� que desde el SERFOR se brindar� asistencia t�cnica para que, en un trabajo conjunto con el Estado, la comunidad conserve y aproveche de manera sostenible sus bosques, pues la quina o cascarilla es una especie emblem�tica de nuestros pa�s.
La funcionaria indic� adem�s que ya se viene trabajando con el Gobierno Regional de Lambayeque la propuesta para reconocer de manera oficial el Bosque de Upaypitg del distrito de Ka�aris como ecosistema fr�gil. Dicho espacio natural debe ser conservado por su importancia biol�gica y por ser un espacio que brinda beneficios a las poblaciones locales. Adem�s, es vulnerable a las actividades humanas que se desarrollan en su entorno.
Ka�aris es uno de los distritos de habla quechua de la regi�n Lambayeque y re�ne a dos comunidades campesinas: San Juan de Ka�aris y T�pac Amaru II. Sus pobladores son poseedores de bosques montanos que albergan una gran diversidad biol�gica en la costa norte de nuestro pa�s. Una de las especies emblem�ticas es el �rbol de la quina.
Tags:

Comentarios