Mar. 17. Con el prop�sito de articularlos al mercado local, durante este a�o se realizar� en Lambayeque un plan de ferias artesanales en la que los productores artesanales exhibir�n y comercializar�n sus diversas l�neas artesanales en espacios p�blicos asignados por el municipio de Chiclayo.
�
Lindon Vela Mel�ndez, gerente regional de Comercio Exterior y Turismo de Lambayeque, manifest� que el artesano es un repositorio vivo de la cultura de los pueblos. “En Lambayeque se cultivan varias l�neas artesanales como tejidos, bordados, joyer�a, cer�mica y esa variedad la hace que sea un potencial importante para poder aprovecharlo”, asever�.
�
Reconoci� que en Chiclayo (Lambayeque) no existe un punto de venta espec�fico de la producci�n del artesano, excepto algunas ferias que se realizan en espacios p�blicos como la explanada del Banco de la Naci�n en Chiclayo.
�
“Actualmente estamos en coordinaci�n con el �rea de Urbanismo de la Municipalidad Provincial de Chiclayo y el Centro de Innovaci�n Tecnol�gica Tur�stico Artesanal ( Cite-Sip�n), a fin de estandarizar el uso de espacios p�blicos. Hay una buena voluntad de la comuna local para establecer un Plan de Ferias de manera permanente”, asever�.
�
Mencion� que hasta el momento, tienen planificadas durante este a�o unas cuatro ferias. “En los pr�ximos d�as se iniciar� una en el marco del D�a del Artesano Peruano, otra en abril pr�ximo durante el aniversario de la provincia de Chiclayo y dos m�s a fines de a�o”, detall�.
�
Refiri� tambi�n, que elaborar�n un Reglamento para que los que participen de estas ferias sean artesanos locales y no comerciantes, adem�s, se tenga en cuenta un trabajo de preferia y el manejo de residuos s�lidos y una estandarizaci�n de los colores de los stand, a fin de no romper con el esquema urbano de la ciudad. “Se trata de un trabajo serio y bien planificado, con puntos de venta casi permanentes para los artesanos”, a�adi�.
�
El funcionario mencion� que por cada feria participar�an unos 40 artesanos que ir�an rotando para dar oportunidad a todos los que existen en esta zona del pa�s.�
�
Puntualiz� que actualmente existen en el Registro Nacional de Artesanos del Mincetur un total 2,400 productores lambayecanos inscritos en ese padr�n. “Estamos trabajando el tema de asociatividad con ellos y, en el algod�n nativo hemos constituidos una Mesa Especial para trabajar esta tem�tica y salir de los cuellos de botella que tiene que ver con el proceso de desmotado. Este algod�n presenta una hebra muy corta que genera dificultades para poder procesarlo y requiere de un manejo semi industrial en una parte de su proceso”, explic�.
�
Sostuvo que a trav�s de Innova Per� un empresario ha logrado fabricar una maquinaria que sirve para poder hacer el desmotado y llevarlo hasta un prehilado. “Es una iniciativa privada y nosotros lo hemos incorporado a la Mesa de Trabajo del Algod�n Nativo y estamos haciendo las gestiones junto con �l y la municipalidad distrital de M�rrope para poder instalar un planta desmotadora de algod�n nativo para poder abastecer con el servicio a todos las personas vinculadas a esta actividad y despu�s regresar en un prehilado para que contin�en con el proceso artesanal hasta el acabado final”, indic�.
�
Advirti�, asimismo, que Lambayeque a escala nacional ha destacado mucho por los logros alcanzados por sus artesanos que han sido distinguidos con premios como Amauta de la Artesan�a Peruana y la Medalla “Joaqu�n L�pez Antay”, donde en ambos casos tiene buenos exponentes.
�
El funcionario dio estas declaraciones tras participar en la ceremonia por el D�a Nacional del Artesano Peruano cuyo d�a central es este 19 de marzo, pero se ejecut� hoy en esta ciudad norte�a.
�
En la cita se distingui� a cuatro reconocidos artesanos lambayecanos: Mar�a Farro��n de Cajusol (tejedora en algod�n nativo), Dante Juli�n Bravo (te�ido en reserva), Alberto Coronado Castro (Alfarero) y Luis D�az Delgado (Escultor). “Estos reconocimientos que se hacen en coordinaci�n con el Cite Sip�n y sirven de base para que ellos puedan presentarse a concursos a escala nacional”.
�
Al mismo tiempo, se realiz� un reconocimiento p�stumo a la artesana ceramista Isabel Mel�ndez Ram�rez de la Asociaci�n de Artesanos con Discapacidad de Lambayeque. (Adadi).
�
La ceremonia cont� tambi�n con el apoyo del Instituto Cultural Peruano Norteamericano (Icpna), El Instituto de Manejo de Agua y Riego (Imar-Costa norte), Sierra Exportadora, la Asociaci�n de Hoteles y restaurantes (Ahora)-Lambayeque y la Municipalidad Distrital de M�rrope.