El Digital
Director: Juan Manuel LLenque LL

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player


Inicio > Negocios y Economía > Lluvias en la parte alta de Ca�aris afectan producci�n de aguaymanto

Lluvias en la parte alta de Ca�aris afectan producci�n de aguaymanto

Marzo 10, 2016
Compartir:

Mar. 10. Alrededor de 300 kilos diarios de aguaymanto (tomatillo) se pierden en caser�os del distrito altoandino de Ca�aris, en Lambayeque, a causa de la interrupci�n de v�as por la ca�da de huaicos, debido a las intensas lluvias que impiden el traslado de la mercanc�a hacia la costa de esta regi�n.
�
Jos� Gaspar Lucero, alcalde del municipio distrital, manifest� que en la actualidad la v�a que conecta Rodeopampa (Ca�aris) con el distrito de Motupe, y que es utilizada para sacar su producci�n, est� cubierta por fango y barro.
�
Sostuvo que llevan m�s de quince d�as aislados por el lado de ingreso de Motupe, Chiniama, Huallambamba.
�
"No existe transitabilidad para esta jurisdicci�n y tambi�n por el lado de Uyurpampa-Ca�aris-Mamagpampa con Atumloma y tambi�n hay impases en los caser�os de Seg Seg y Sigues hacia la capital distrital", asever�.
�
"El barro impide el normal desplazamiento de los veh�culos para sacar la cotizada producci�n, a fin de que llegue a los mercados de la costa, gener�ndose un perjuicio econ�mico para los productores andinos", anot�.
�
Al mismo tiempo, manifest� que temen que en la parte alta del caser�o de Pozuzo se llegue a perder unas 700 toneladas de aguaymanto, si es que se mantiene por varias semanas la interrupci�n de las v�as.
�
“Por el momento esta producci�n no puede salir (…) se realizan todos los esfuerzos para ser trasladadas en mula hacia la comunidad de Uyurpampa (Incahuasi)”, manifest�.
�
El burgomaestre precis� que el aguaymanto es comercializado en esa zona a un sol el kilo, sin embargo, en Motupe este se valoriza y llega a costar entre seis y siete soles por kilo.
�
Indic�, adem�s, que seg�n el primer reporte preliminar, existen unas 20 hect�reas de este cotizado fruto nativo, de gran demanda en el mercado internacional, que han sido afectadas por las lluvias que se registran en la parte alta de Ca�aris. “Como las lluvias han sido con granizo han afectado las plantaciones”, asegur�.
�
Otros cultivos tambi�n afectados
�
Refiri�, asimismo, que unas 50 hect�reas de sembr�os de frijol, caf�, ma�z est�n afectadas en la comunidad de San Juan, tras la ca�da de huaicos.
�
La autoridad distrital afurm� que seg�n el primer informe preliminar, son m�s de 700 pobladores los afectados por las lluvias en la parte alta de Ca�aris.
�
Detall� que se trata de pobladores de los caser�os Mitobamba, Atunpampa, Pamaca, Sigues, San Gregorio, Saucepampa, Quirichima, El Condor, Chorro, entre otros. “Se trata de unos 15 caser�os los afectados y eso es preocupante”, agreg�.
�
Mencion� que han coordinado con el gobierno regional de Lambayeque y la Gerencia Regional de Transportes. “Estamos viendo la posibilidad de suscribir un convenio para que nos doten de un volquete, nosotros tambi�n aportamos con nuestra maquinaria y Prov�as Descentralizado con la dotaci�n de combustible”, anot�.
�
Detall� que actualmente existen 12 viviendas declaradas inhabitables a consecuencia del efecto de las lluvias, de los cuales cinco se ubican en el caser�o de Sigues y siete en Pamaca.
�
Gaspar Lucero remarc� que requieren el apoyo del gobierno regional adem�s, con la entrega de carpas y m�dulos de vivienda as� como maquinaria para limpiar las v�as de la parte alta de Ca�aris.
Tags:

Comentarios

Relacionados