Mar. 9. En agosto pr�ximo se iniciar� la producci�n de az�car, que coincidir� con la culminaci�n de los trabajos de instalaci�n de la planta de az�car de la empresa Agrolmos (Grupo Gloria), que registra actualmente un 50 por ciento de avance, en las tierras del megaproyecto lambayecano.
�
“Este ingenio tendr� una capacidad de molienda de 5,400 toneladas diarias de ca�a de az�car para fabricar 500 toneladas de az�car rubia, destinada �ntegramente para el mercado interno”, precis� Mario Espino Romero, gerente de la nueva azucarera.
�
Sostuvo que este ingenio ser� el m�s moderno del pa�s en su operatividad tecnol�gica para este tipo de industrias, con menos uso de agua en el procesamiento para obtener el az�car, autogenerando su propia energ�a y con un equipamiento de �ltima tecnolog�a, reemplazando los tradicionales trapiches por un difusor que garantiza una mejor extracci�n del jugo de la ca�a y mayor rendimiento al final del proceso.
�
"Pero los resultados en la siembra de la ca�a de az�car tambi�n son sorprendentes con el uso del sistema de riego tecnificado por pivotes circulares de 500 metros de di�metro, cada uno de los cuales abarca el riego de 95 hect�reas, cuya primera etapa para sembrar 8,250 hect�reas tiene programado terminar en los pr�ximos d�as y de inmediato iniciar la segunda fase con la siembra de 5,300 hect�reas hasta mediados de este a�o", anot�.
�
Todo el plan de riego de las m�s de 8,000 hect�reas se monitorea desde una pantalla y se programa pivote a pivote en un ordenador, que le facilita al equipo de riego la velocidad de desplazamiento, la cantidad de horas de riego, el nivel de fertilizaci�n a trav�s de los aspersores; es decir, cinco personas por turno direccionan con precisi�n el riego de miles de hect�reas de ca�a desde una computadora.
�
Espino Romero expres� estar satisfecho porque las plantaciones de ca�a alcanzan un 30 por ciento m�s de altura que en otros valles y permitir� una mayor productividad, con niveles de sacarosa tambi�n elevados, y tenemos programado para agosto de este a�o cosechar mec�nicamente las primeras hect�reas y sacar en Olmos las primeras bolsas de az�car.
�
Esta empresa de capitales peruanos tiene planificado invertir 300 millones de d�lares en su incursi�n en Olmos, en preparaci�n de campo, siembra, equipo mec�nico y moderno ingenio azucarero, con un proceso totalmente mecanizado desde la siembra, cosecha y extracci�n del jugo de la ca�a.