Lima, 8 de marzo de 2016.- La mujer de hoy asume varios roles en su vida, compartiendo tareas familiares, acad�micas y laborales, las que suelen dejarla sin tiempo para pensar en su salud. Por ello, con motivo del D�a Internacional de la Mujer, la red de cl�nicas �SANNA y el centro oncol�gico ALIADA se han enfocado en tres especialidades m�dicas (nutrici�n, ginecolog�a y oncolog�a) para brindarles 10 consejos que deben tener en cuenta para mantenerse saludables.�
�
Nutrici�n
�
1. Alimentarse acorde al ciclo de vida.- �La alimentaci�n debe adaptarse a las distintas etapas de la vida de una mujer, comenta la nutricionista Jenny Garc�a de SANNA M�dicos a Domicilio. Quienes transitan por la menarqu�a (primera menstruaci�n) no requieren los mismos nutrientes que aquellas mujeres embarazadas, en lactancia o al cese de su edad reproductiva.
�
2. Las grasas son necesarias.- Aunque se crea que las grasas son malas, estas no se deben dejar de consumir y deber�an representar entre el 25% y el 30% de la dieta. Se debe preferir el aceite de oliva extra virgen (sin frituras, ya que someter a una grasa vegetal a temperaturas altas la transforma en grasa trans) e incluir frutos secos en la alimentaci�n (almendras, nueces, casta�as, entre otros), as� como la palta. Tambi�n incluir pescado azul (caballa, at�n, salm�n, jurel, sardina), cereales, papas y legumbres.
�
3. Regular a los nutrientes.- Las vitaminas y minerales sirven especialmente para regular a los nutrientes mayores. As�, el hierro es esencial para la formaci�n de hemoglobina (lo encontramos en carnes, vegetales y menestras) y se absorbe mejor acompa�ado de vitamina C. El calcio es necesario para el desarrollo �seo y debe consumirse en combinaci�n con vitamina D. Por �ltimo, la vitamina E (que se encuentra en el aceite de oliva, germen de trigo) y el selenio (mariscos, pescados azules, cereales integrales) act�an como antioxidantes y disminuyen la incidencia de c�ncer.
�
4. Menos es m�s.- �Reduce la ingesta de sal para prevenir hipertensi�n arterial y evitar la retenci�n de l�quidos, en caso que sea dif�cil se puede optar por sales menos procesadas (sal rosada o de maras). Evitar las frituras, las carnes grasosas, los apanados, los alimentos industrializados o procesados, las gaseosas y dejar el tabaco y el alcohol en exceso.
�
Ginecolog�a
�
5. No esperar.- La primera consulta con el ginec�logo deber�a realizarse una vez �iniciadas las menstruaciones, para orientar sobre los s�ntomas a experimentar y posibles anormalidades, comenta el doctor Ivo Vlasica Rubianes, ginec�logo de SANNA Cl�nica San Borja. Asimismo, se debe considerar los beneficios de las vacunas para prevenci�n de c�ncer de c�rvix.
�
6. Visitas peri�dicas.- �Es de vital importancia la prevenci�n y control anual ginecol�gico. Estos chequeos deben realizarse una vez iniciadas las relaciones sexuales, con controles de Papanicolaou cada a�o al igual que los chequeos.�
�
7. Hacerse los ex�menes pertinentes.- En el caso de mamograf�as deben realizarse a partir de los 40 a�os en todas las pacientes dentro de sus chequeos de rutina. Ex�menes m�s exhaustivos como ecograf�as de mama, resonancia magn�tica, colposcopias (exploraci�n del cuello uterino y capturas de ADN del virus papiloma humano juegan un rol importante dentro del control ginecol�gico y ser�n solicitados dependiendo las caracter�sticas de cada paciente.
�
Oncolog�a
�
8. Estar pendiente.- Hay algunos s�ntomas que no se deben dejar de observar como un inusual descenso vaginal, sangrado en momentos diferentes al periodo, sangrado menstrual m�s largo o intenso de lo usual y sangrado o dolor durante o despu�s de tener relacione sexuales. Sin embargo, hay lesiones precancerosas que no causan s�ntomas y que s�lo se detectan en un examen p�lvico o en un Papanicolau, por ello, es muy importante realizarse estos ex�menes.�
�
9. Revisarse.- En el caso de las mamas, acudir al m�dico si aparece un bulto o engrosamiento en la mama, dolor o sensibilidad incrementada o descarga anormal incluyendo sangre del pez�n, retracci�n del pez�n, y cambios en el color y textura (hoyuelos, retracciones, enrojecimiento) de la piel de la mama.�
�
10. Cambios en el apetito.- Si se empieza a perder de peso sin explicaci�n y tiene dificultad para deglutir los alimentos, v�mitos despu�s de comer, llenura precoz (se sacia r�pidamente) y anemia (principalmente por deficiencia de hierro), es necesario que visite al m�dico para hacerse un despistaje.
�
Datos extra
• Las mujeres que toman la p�ldora y aquellas que sufren de s�ndrome pre menstrual, deben aumentar la ingesta de alimentos ricos en vitamina B6 como el aceite de oliva, pl�tano, pescado, salvado, h�gado, huevos y semillas.
�
• Es necesario beber al menos de 1,5 a 2 litros de agua al d�a para mantener la hidrataci�n del cuerpo y eliminar toxinas. Las necesidades de agua var�an de acuerdo al clima, a las p�rdidas por pr�ctica de ejercicio y a condiciones de enfermedad.
�
• En Per�, las mujeres son m�s propensas (en orden de frecuencia) a sufrir C�ncer de Cuello uterino, Mama, Est�mago, Piel, Leucemias y Linfomas, Tiroides y Colorectal.