Marzo, 08.-Por el D�a de la Mujer, el Centro de Operaciones de Procesos Electorales (COPE) del Jurado Nacional de Elecciones presenta un reporte con la siguiente informaci�n:
�
1. �La presencia de las mujeres en el padr�n electoral. Desde las elecciones generales del 2011 las mujeres representan m�s del 50% del n�mero total de electores h�biles del padr�n. Para las Elecciones Generales 2016, son 11 537 364 mujeres que elegir�n a sus autoridades. La regi�n con mayor cantidad de votantes mujeres es Huancavelica con el 52.41%.
�
2. � Asimismo, tiene el segmento de candidatas a la presidencia. La primera candidata fue Dora Amelia Narrea Valdivia, en las elecciones de 1990 y postul� por Uni�n Nacional Odri�sta. El n�mero de candidatas a la presidencia nunca ha sido m�s de tres.
�
3. �En 1956 se llev� a cabo el primer proceso electoral con participaci�n de mujeres en las listas al Parlamento. Se presentaron tres candidatas a la Senadur�a y veintis�is a las Diputaciones. Fueron electas una Senadora y ocho Diputadas. La primera Senadora fue Irene Silva de Santolalla, por Unificaci�n Nacional.
�
4. � Las parlamentarias que obtuvieron el mayor porcentaje de votaci�n fueron Mercedes Cabanillas en 1990 por el Partido Aprista Peruano (328 714 votos). Martha Ch�vez en 1995 por Cambio 90 (489 472 votos), Ana Elena Townsend en el 2001 por Per� Posible (329 970 votos) y Keiko Fujimori en el 2006 por Alianza por el Futuro (602 869 votos).
�
5. El COPE tambi�n presenta un cuadro sobre la evoluci�n de candidaturas femeninas por circunscripci�n electoral 2006-2016, una relaci�n entre porcentajes de electoras y candidatas presentadas al congreso por Circunscripci�n electoral 2016, el porcentaje de candidaturas femeninas presentadas por organizaci�n pol�tica 2016, y m�s informaci�n.