El Digital
Director: Juan Manuel LLenque LL

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player


Inicio > Regi�n > Supervisan construcci�n de desembarcadero pesquero artesanal

Supervisan construcci�n de desembarcadero pesquero artesanal

Marzo 11, 2015
Compartir:

Marzo, 11.- El presidente regional de Lambayeque, Humberto Acu�a Peralta supervis� los trabajos de construcci�n del desembarcadero pesquero artesanal (DPA) del distrito de San Jos�. Esta obra es ejecutada y financiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero-Fondepes del Ministerio de la Producci�n.
Acu�a Peralta, junto a los gerentes regionales de Desarrollo Productivo y Transportes, Patricia Ocampo Escalante y Juan Pablo Horna, respectivamente, recorri� el terreno ubicado en la zona norte de esta localidad.
El ingeniero representante del Consorcio San Jos�, a cargo de la obra, Gonzalo C�ceres Valdivia inform� que se trabaja en la conformaci�n de la base del terrapl�n, donde se proyecta la construcci�n de las plantas de conservaci�n y procesamiento de los productos hidrobiol�gicos. En otro frente se avanza con la construcci�n de los pilotes.
El mandatario destac� que “esta obra estuvo postergada por muchos a�os y con gran satisfacci�n hoy observamos que est� en marcha gracias a las m�ltiples gestiones que efectuamos ante el Gobierno Nacional. En setiembre del 2011 priorizamos este proyecto con el presidente de la Rep�blica, Ollanta Humala, este compromiso se hizo realidad”.
Por su parte, la titular de la Gerencia de Desarrollo Productivo, Patricia Ocampo inform� que la inversi�n en dicho proyecto supera los 36 millones de soles y permitir� la construcci�n de un muelle de acceso tipo espig�n con una longitud de 76 m y de 4.2 m de ancho, un puente de acceso con pilotes de concreto armado de 700 m de longitud, y un muelle de atraque-cabezo de50 m de largo y 8 metros de ancho.
“Adem�s del muelle, cuya extensi�n total aproximada es de un kil�metro, el expediente t�cnico del proyecto precisa la construcci�n de una plataforma adosada de 2 m de ancho con dos niveles para las embarcaciones peque�as y medianas, as� como la habilitaci�n de terrapl�n para la zona de operaciones, es decir, para el funcionamiento de una planta de fr�o y de procesamiento”, mencion�.
La funcionaria agreg� que tambi�n incluye la construcci�n de ambientes del DPA a base de estructuras de concreto armado, mejoramiento de v�a de acceso en una longitud de 1.2 km; instalaciones sanitarias; implementaci�n de equipamiento para el �rea de manipuleo; adquisici�n de equipos complementarios; y un programa de capacitaci�n a pescadores artesanales usuarios en manejo de recursos hidrobiol�gicos.�
“Actualmente nuestros pescadores lambayecanos desembarcan sus productos en atracaderos de regiones cercanas, gener�ndoles mayores costos en su labor. Otros pescadores realizan sus actividades de descarga en inadecuadas condiciones, desde las chalanas y nivel de la playa”, mencion� Ocampo.
Precis� que la infraestructura pesquera garantizar� adecuadas condiciones sanitarias para el desembarque, manipulaci�n y conservaci�n de la pesca y otros productos hidrobiol�gicos de la zona.
Tags:

Comentarios