El Digital
Director: Juan Manuel LLenque LL

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player


Inicio > Negocios y Economía > �Riquezas de las zonas rurales de la sierra y selva del Per� deben convertirse en innovadoras oportunidades de negocio�

�Riquezas de las zonas rurales de la sierra y selva del Per� deben convertirse en innovadoras oportunidades de negocio�

Octubre 17, 2016
Compartir:

Oct, 17 .- En el marco del 27 Encuentro Empresarial del Norte que se realiz� del 13 al 15 de octubre en la ciudad de Trujillo, el presidente ejecutivo de Sierra y Selva Exportadora, Alfonso Vel�squez Tuesta se�al� que las poblaciones rurales de la zona andina y selva del Per�, son poseedoras de una vasta riqueza a la espera de convertirse en innovadoras oportunidades de negocio.
�
Este mensaje lo dio durante su participaci�n como panelista del tema ‘Desaf�os de competitividad en los negocios internacionales’.�
�
“En los �ltimos a�os, Per� ha registrado un buen desempe�o econ�mico en la regi�n, situaci�n que tambi�n debe compartirse y permitirse a las zonas rurales de nuestro pa�s ser parte de ello, porque est�n dotadas de tierras f�rtiles y de diversos productos alimenticios, energ�ticos provenientes de su flora y fauna, de su subsuelo, y parad�jicamente de su abrupta y dif�cil geograf�a”, explic�.
�
“Sierra Exportadora, hoy tambi�n incluida la Selva, desde sus inicios vio la demanda, prospect� y mir� las tendencias del mercado mundial y contrast� con el potencial productivo y exportador del Per�, para que a partir de all� se determinen sus diez primeros programas nacionales de innovaci�n e industrias, como quesos madurados, trucha andina, berries, palta, uvas, exportaci�n de lana de alpaca mediante el programa de la ganader�a Altoandina, �etc.”, detall�.
�
Las zonas rurales del pa�s son potenciales fuente de minerales met�licos y no met�licos y de potentes focos de generaci�n de energ�a. Esto –acot�- nos remite tambi�n a la necesidad de enfrentar los desaf�os de pobreza y desigualdad que a�n persiste en estas poblaciones. “Si bien el crecimiento econ�mico es un requisito importante para alcanzar los objetivos de progreso, tambi�n es necesario fortalecer al m�ximo las pol�ticas de Estado que orienten el �xito econ�mico hacia la inclusi�n social con redistribuci�n”.
�
Es preciso indicar que el Encuentro Empresarial fue organizado por la C�mara de Comercio y Producci�n de La Libertad y la CONFIEP (Confederaci�n Nacional de Instituciones Empresariales Privadas), cuya tem�tica central fue “Emprendimiento, Innovaci�n y Competitividad: la ruta clave para un crecimiento con futuro”. En ese contexto, Vel�squez Tuesta afirm� que �la Innovaci�n y Emprendimiento han sido los pilares del trabajo que ha venido desarrollando Sierra Exportadora, lo cual ha permitido que en los �ltimos cinco a�os se desarrolle la competitividad del Ande peruano.
�
“Ahora nos toca hacer lo mismo en la selva de nuestro Per�", enfatiz�, a su vez que record� que al igual que c�mo se hizo con el ar�ndano (a trav�s del programa Per� Berries), se trabajar� en la selva el tema de la paichecultura (paiche), la gamitana, el camu camu, el aguaje, es decir, “fomentaremos la asociatividad y teniendo como pilar la innovaci�n desarrollaremos mayor competitividad que nos permitir� hacer masivos muchos productos de la selva”, concluy�.
�
Al finalizar, el ingeniero Alfonso Vel�squez Tuesta, al igual que todos los expositores y panelistas, fue reconocido por la C�mara de Comercio y Producci�n de La Libertad por su participaci�n en este exitoso encuentro empresarial que cont� con la asistencia de m�s de trescientos empresarios, acad�micos, autoridades y funcionarios p�blicos del norte del pa�s.
�
Dato
Durante el 27� Encuentro Empresarial del Norte, se resalt� que Per� est� considerado como uno de los pa�ses m�s emprendedores del mundo, teniendo una tasa de actividad emprendedora de 40 por ciento, esto quiere decir que cuatro de cada diez peruanos desarrolla una actividad emprendedora entre los 18 a 65 a�os de edad.
Tags:

Comentarios

Relacionados