Marzo, 07.-�Per�, por su ventana comercial (contra-estacionalidad) se ha convertido en el territorio con mayores ventajas comparativas frente a otros pa�ses del Hemisferio Sur respecto a la producci�n y exportaci�n de Berries. Esto le abre un abanico de oportunidades a los productores rurales cajamarquinos, pues los mercados externos (importadores) durante los meses de setiembre y octubre, est�n desabastecidos de las tambi�n llamadas ‘S�per Frutas del Siglo 21’, y de cuyo boom exportador la regi�n Cajamarca tambi�n est� �vida de disfrutar y ser parte del crecimiento desmedido de estas frutas durante los pr�ximos a�os.
�
De ah� el gran inter�s de muchos agricultores cajamarquinos que representan el 68% de la poblaci�n rural, quienes est�n decididos apostar por el cultivo de la Frambuesa, una de las tambi�n denominadas ‘Frutas del Bosque’ con mayor rentabilidad en el mercado internacional y convertir a esta regi�n en la “Capital Nacional de las Frambuesas y de los Berries”.
�
“En el �ltimo Seminario Internacional de Berries y Cerezas que se realiz� el a�o pasado en Lima, los expertos han confirmado que nuestra regi�n cumple con todas las condiciones de suelo y clima para convertirnos en una regi�n productora de Berries, especialmente de las frambuesas”, afirm� Am�rico Cortez Huaripata, primer productor cajamarquino que en diciembre del a�o pasado apost� por la innovaci�n de sus cultivos, sembrando 3.5 hect�reas de frambuesa en el centro poblado de Rodacocha, distrito La Enca�ada, provincia de Cajamarca.
�
Actualmente, estas pl�ntulas cultivadas en terreno fijo, se han adaptado de manera exitosa en suelos andinos cajamarquinos por sobre los 3,500 metros sobre el nivel del mar.
�
“Somos por lo menos 60 productores y 160 hect�reas aproximadamente que se encuentran a la espera del apoyo financiero del Estado. En mi caso, necesito recursos para ampliar la frontera agr�cola con m�s Frambuesas y adem�s para poder cancelar compromisos anticipados como el servicio de preparaci�n de terreno, tendido del riego tecnificado por goteo, foliares y fertilizantes; mientras que otros agricultores vecinos tambi�n esperan con muchas ansias el financiamiento por parte del gobierno para iniciar la siembra de pl�ntulas de Frambuesas en sus respectivos terrenos, cuyos gastos por el servicio de preparaci�n de terreno ya est�n comprometidos”.
�
Cleotilde Villanueva Castrej�n, es otra productora cajamarquina que acaba de instalar 1.5 hect�reas de frambuesas en el caser�o Polloc del distrito La Enca�ada, y que al igual que el resto de agricultores emprendedores de Cajamarca, necesitan de los recursos econ�micos.
�
“La empresa privada, los proveedores del riego tecnificado, de fertilizantes y todo lo que necesitamos para la siembra de las pl�ntulas de frambuesas creen en el �xito y la rentabilidad de este cultivo, por eso nos han dado cr�ditos y han invertido en nosotros. Ahora urge que el Estado nos apoye para ampliar la frontera agr�cola de Berries en nuestra regi�n”, coment� la productora.
�
Reconversi�n de cultivos
�
Por su parte, el empresario y productor agr�cola Luis Foc�n Ver�stegui, se�al� que hay una “lista de espera” de agricultores, que a la fecha ya cuentan con toda la documentaci�n que exige Agrobanco para poder otorgar los respectivos desembolsos (l�neas de cr�dito) y as� poder iniciar la reconversi�n de los cultivos en las diferentes zonas rurales de la regi�n Cajamarca.
�
Es preciso mencionar que desde hace m�s de dos a�os, los productores cajamarquinos vienen siendo capacitados constantemente por Sierra Exportadora en alianza estrat�gica con otras entidades del sector p�blico, privado y acad�mico, respecto a las t�cnicas del manejo agron�mico y comercial de los Berries (Frambuesas y Ar�ndanos).
�
“Nos encontramos preparados para dar este gran salto innovador y nuestro inter�s es por la alta rentabilidad que generan estos cultivos (Frambuesas) y porque su mercado est� asegurado. Queremos apostar por cultivos innovadores, porque nos resulta sumamente atractivo, ya que son entre 12 mil a 15 mil d�lares anuales de retorno por hect�rea”, afirm� Luis Foc�n, quien es otro de los productores agropecuarios que se encuentra a la espera de los desembolsos del Agrobanco. Foc�n cuenta con m�s de 60 Has de terreno agr�cola en el distrito cajamarquino de Namora, de las cuales ya tiene 5 Has de terreno preparado para iniciar pronto con la instalaci�n de m�s de 30 mil plantines de Frambuesas.
�
Mesa Multisectorial
�
Es preciso recordar, que en el marco del “Proyecto Regional de Berries”, hace dos a�os se constituy� la Mesa Multisectorial de Trabajo de los Berries en Cajamarca integrada por representantes del Gobierno Regional, Municipalidad Provincial, Sierra Exportadora, C�mara de Comercio y Producci�n de Cajamarca, Agroideas, Agrobanco, INIA, entre otras entidades p�blicas, privadas y acad�micas; con el objetivo de promover la siembra de los Berries” (frambuesa, ar�ndanos, cereza, aguaymanto) en esta regi�n andina.
�
Actualmente, empresarios, productores y autoridades locales esperan que el Estado inicie a trav�s del Banco Agropecuario (Agrobanco), la etapa del financiamiento y desembolso a los productores orientado a impulsar el desarrollo productivo de los Berries en la regi�n cajamarquina, ya que est�n convencidos que las tambi�n llamadas “Frutas del Bosque” impulsar�an el despegue productivo-industrial de Cajamarca.
�
Dato
Aunque Chile, tercer productor mundial de frambuesas (49 mil 500 toneladas), considera que a�n la producci�n de esta “atractiva” fruta en nuestro pa�s es “incipiente”, igualmente ve a Per� como fuerte competencia a corto plazo, pues sus empresarios-productores tambi�n est�n convencidos de las mejores condiciones clim�ticas que tiene nuestro pa�s para desarrollar con �xito la producci�n de los Berries. Actualmente dicho pa�s sure�o cuenta con 18 mil hect�reas de frambuesas y el promedio es de 0.6 hect�rea por productor.