El Digital
Director: Juan Manuel LLenque LL

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player


Inicio > Negocios y Economía > "El �chip� de los alcaldes ha cambiado. Ahora, en su mayor�a, prefieren el desarrollo productivo de sus territorios antes que �sembrar� fierro y cemento"

"El �chip� de los alcaldes ha cambiado. Ahora, en su mayor�a, prefieren el desarrollo productivo de sus territorios antes que �sembrar� fierro y cemento"

Junio 04, 2016
Compartir:

Junio, 04.- A poco menos de cinco a�os de haber sido lanzado en el pa�s, la estrategia del Municipio Productivo por Sierra Exportadora, el presidente ejecutivo del mencionado organismo p�blico, Alfonso Vel�squez Tuesta, dijo que no menos del 82% de burgomaestres en el Per�, ya conoce el concepto de lo que significa ser un “Alcalde Productivo”.
Fue durante la amplia convocatoria que tuvo el d�a de ayer, la cuarta versi�n del ‘Foro Macro Regional de Municipalidades Amazonas, Cajamarca y San Mart�n, realizado con �xito en la ciudad de Utcubamba, regi�n Amazonas; evento organizado por Sierra Exportadora y la municipalidad provincial de Utcubamba, que tuvo como prop�sito compartir experiencias y buenas pr�cticas en materia de promoci�n de la competitividad productiva realizada por los alcaldes que han generado desarrollo en sus localidades.
Este Foro realizado en el marco del enfoque “Municipio Productivo”, que desde diciembre de 2011 promueve Sierra Exportadora en el pa�s, cont� con la participaci�n de m�s de 700 asistentes, entre alcaldes, funcionarios municipales, productores y expositores. Durante su alocuci�n, el ingeniero Vel�squez Tuesta destac� el inter�s de los burgomaestres peruanos en convertirse en Alcaldes Productivos, vi�ndose reflejado en las 1,502 autoridades locales (de un total de 1842), que participaron el a�o pasado en la tercera edici�n del ‘Premio Nacional Alcalde Productivo’ convocado por Sierra Exportadora.
“Esto nos llena de satisfacci�n, porque en los �ltimos cinco a�os, hemos logrado cambiar el concepto de alcalde en el Per�. Por esta raz�n, Sierra Exportadora y sus 18 sedes descentralizadas se comprometen a seguir trabajando, elaborando y brindando la respectiva asistencia t�cnica a innovadores planes de negocios sostenibles, a fin de determinar el men� m�s apropiado para cada territorio”.
Hoy vemos que las autoridades locales buscan apoyar a sus diferentes asociaciones y organizaciones de productores a trav�s de la ley del Procompite, una herramienta de apoyo a la competitividad productiva, as� como otros fondos concursables que persiguen este mismo objetivo, acot� el Ing. Vel�squez Tuesta.
“Nos constituimos en una masa de ciudadanos atentos al desarrollo productivo, trabajando por el bien de nuestro pa�s, de nuestra regi�n, de nuestras localidades y tambi�n por el bienestar de nuestras familias, mejorando –cada d�a- su calidad de vida”.�
A su turno, el alcalde provincial de Utcubamba, Manuel Izquierdo Alvarado, resalt� la labor y asesor�a t�cnica que en los �ltimos tres a�os ha recibido de la Sede Descentralizada de Amazonas de la referida agencia estatal, as� como de la direcci�n de Desarrollo Productivo Territorial del mencionado organismo p�blico, referente al apoyo para la implementaci�n del Procompite en su comuna.
Gracias a ello, la municipalidad hizo la convocatoria de su primer Procompite por medio mill�n de soles y, precisamente, en el marco del Foro Macro Regional, el alcalde Izquierdo Alvarado entreg� un cheque de manera “simb�lica” a cada una de las 12 asociaciones productoras que resultaron ganadoras en el I Procompite 2015.
Es preciso indicar que esta entrega es de manera “simb�lica”, porque el Procompite no hace entrega directa de dinero, sino transferencias de equipos, maquinarias, infraestructuras, insumos, materiales y servicios en beneficio de los productores, y es de car�cter no reembolsable.
Reconocimiento
La municipalidad provincial de Utcubamba, mediante Resoluci�n Municipal Nro. 285-2016 reconoci� y condecor� al presidente ejecutivo de Sierra Exportadora, Ing. Alfonso Vel�squez Tuesta, por su labor de promover emprendimientos productivos sostenibles a trav�s de de esta entidad, en favor de la poblaci�n del ande peruano y rural del pa�s. El alcalde Manuel Izquierdo lo condecor� con la Medalla de la Ciudad y lo nombr� Hu�sped Ilustre.
Clausura
El Arq. �lvaro Ugarte Ubilla, director del Instituto de Investigaci�n y Capacitaci�n Municipal (INICAM), fue quien dio por clausurado el Foro; previo a ello dijo que Sierra Exportadora ha dejado definitivametne una “huella productiva” en el pa�s, porque ahora productores y emprendedores del Per� ya saben c�mo generar riqueza en sus territorios, a partir de sus potencialidades productivas”, afirm�.
Finalmente, las autoridades locales demandaron a los nuevos gobernantes que, a partir de julio asuman el mandato en el pa�s, contin�e el trabajo de desarrollo productivo e innovador que actualmente ejecuta Sierra Exportadora en el Per�, especialmente en el tema del municipio productivo.
Exposici�n, danzas t�picas y caballos de paso
Como era de esperarse, el Foro Macro Regional de Municipalidades desarrollado en Utcubamba, tuvo un fin de fiesta al son de las danzas t�picas de dicha provincia, el baile de una salerosa marinera acompa�ada del tradicional caballo peruano de paso. As� tambi�n, los productores y emprendedores de Amazonas, Cajamarca y San Mart�n, tuvieron la oportunidad de exhibir sus mejores productos como cacao, caf�, pitahaya, ch�a, granadilla, pi�a, naranja, miel de abeja; as� como la exposici�n de sus mejor ganado ovino, cuyes y piscicultura; no dejando de lado la exhibici�n de diferentes productos con valor agregado en chocolater�a, yogurt, deliciosos cocteles a base de mora, caf�, l�cuma, entre otros.
Tags:

Comentarios

Relacionados