Marzo, 29.- La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) aprob� una serie de disposiciones e instrucciones para garantizar el orden, seguridad y la protecci�n de los electores en los procesos electorales, refer�ndum u otras consultas populares que se realizar�n este a�o, entre los que se incluye las Elecciones Generales 2016 del pr�ximo 10 de abril.
�
Las disposiciones fueron publicadas por el organismo electoral a trav�s de la Resoluci�n Jefatural N� 000074-2016-J/ONPE, y se�ala que las mismas se ejecutar�n en coordinaci�n con las Fuerzas Armadas y la Polic�a Nacional del Per� (PNP).
�
El �objetivo de estas disposiciones e instrucciones es que los ciudadanos puedan ejercer su derecho al voto con total libertad y las garant�as que les concede la ley.
�
En tal sentido, las medidas est�n orientadas a garantizar el orden y la protecci�n de electores, miembros de mesa, autoridades y funcionarios electorales, candidatos, personeros, observadores; as� como el resguardo y protecci�n de los locales de votaci�n, de los organismos electorales y los materiales electorales, especialmente en su producci�n, despliegue y repliegue, adem�s de los equipos de votaci�n electr�nica.
�
En las disposiciones tambi�n se indica que el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CCFFAA) y la Polic�a Nacional, a trav�s de sus respectivos Comandos Operacionales y Especiales, las Direcciones, Regiones y Frentes Policiales, respectivamente; brindar�n una seguridad especial a las zonas declaradas en estado de emergencia para garantizar el derecho al voto de los electores.
�
De igual manera, se recuerda que los miembros de mesa, titulares o suplentes, y personeros de las agrupaciones pol�ticas no podr�n ser apresados por ninguna autoridad, desde 24 horas antes y hasta 24 horas despu�s de las elecciones, salvo caso de flagrante delito.
�
Asimismo, se indica que el d�a de la votaci�n los efectivos de las Fuerzas Armadas y Polic�a Nacional solo permitir�n el ingreso a los locales de votaci�n a los ciudadanos que votan en dichos locales, los funcionarios de los organismos electorales, personal del Ministerio P�blico, personeros de los partidos pol�ticos y observadores debidamente acreditados.
�
Tambi�n se permitir� el ingreso de personas que acompa�en a electores con discapacidad, adultos mayores y mujeres embarazadas o que se encuentren dando de lactar a sus hijos y personal de los medios de comunicaci�n debidamente acreditados.
�
En la norma se se�ala que tanto las Fuerzas Armadas como la Polic�a Nacional deber�n disponer de los efectivos debidamente equipados en n�mero suficiente para las diferentes funciones que precisan las disposiciones aprobadas.
�
Se precisa que el CCFFAA y la PNP designar�n oficiales superiores para sostener reuniones de coordinaci�n con los representantes de los organismos electorales y el Ministerio P�blico a fin de coordinar los requerimientos de seguridad necesarios para garantizar el normal desarrollo de los procesos electorales.
�
Por parte del organismo electoral, la Oficina de Seguridad y Defensa Nacional de la ONPE es la unidad org�nica competente para realizar directamente las coordinaciones con las Fuerzas Armadas, Polic�a Nacional del Per� y el Ministerio P�blico.