Oct, 11.- Las organizaciones de productores asesoradas por Sierra y Selva Exportadora generaron ventas por S/ 320’428,080 entre enero y junio de 2016, lo que represent� un incremento de 60% respecto a las ventas registradas en similar periodo del a�o pasado, indic� el titular de esta entidad, Alfonso Vel�squez Tuesta, durante su exposici�n en la Comisi�n de Comercio Exterior y Turismo del Congreso de la Rep�blica. �
�
La regi�n �ncash lider� el ranking de estas ventas con el 24,38%, seguido de Jun�n (11.25%), Arequipa (7.49%), Cusco (7.31%), Piura (7.05%) y La Libertad (6.64%); asimismo Hu�nuco (6.33%), Apur�mac (5.53%) y Amazonas (5.46%), seg�n los Planes de Negocios que reportan ventas, detall� Vel�squez Tuesta, a trav�s de su ponencia “Informe sobre resultados de gesti�n 2015 y avances del 2016”. �
�
Para este a�o se inici� una estrategia de masificaci�n del indicador de Beneficiarios, y para este primer semestre se reportaron un total de 156 mil 072 beneficiarios totales, de los cuales 32,515 son directos y 123,557 indirectos. De esa manera se obtuvo un crecimiento de 28% en el n�mero de beneficiarios totales respecto a igual periodo del a�o pasado.�
�
En este periodo, la entidad del Ministerio de Agricultura y Riego tambi�n gener���4.6 millones de jornales totales, equivalentes a 23,289 empleos permanentes, de los cuales el 77% pertenecen a jornales hombre y 23% pertenecen a jornales mujeres.�
�
Agreg� que en este periodo “La Tiendecita Andina” ha tenido un relanzamiento importante en cuanto a la promoci�n de los negocios desarrollados en las sedes descentralizadas y en Lima, sirviendo de vitrina comercial de los productos, asistiendo en forma personalizada en marketing y comercializaci�n.
�
“Este trabajo desarrollado con cada uno de los negocios permiti� contar con el 56% de Planes de Negocio reportados por Sierra y Selva Exportadora, y si bien sus ventas son a�n peque�as, tenemos que considerar que son productos que estamos ingresando directamente al consumidor y que su maduraci�n toma su respectivo tiempo”, dijo.�
�
Lidera Programa de Palta Hass y otros frutales�
Entre enero y junio de 2016, el Programa Nacional de Palta Hass y otros Frutales lider� las ventas con S/ 80 millones 152 mil, seguido del Programa Nacional de Caf� (S/ 43 millones), Programa Nacional de Quesos Madurados (S/ 34 millones), Programa Nacional de Cacao (S/ 30 millones 779 mil) y Programa de Granos Andinos (S/ 21 millones 042 mil). �