El Digital
Director: Juan Manuel LLenque LL

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player


Inicio > Negocios y Economía > Sierra Exportadora y municipios de Huancabamba y Montero promueven el cultivo de la pitahaya en la regi�n Piura‏

Sierra Exportadora y municipios de Huancabamba y Montero promueven el cultivo de la pitahaya en la regi�n Piura‏

Junio 07, 2016
Compartir:

Junio, 07 .- Per� tiene diversas oportunidades de negocio gracias a los Tratados de Libre Comercio (TLC). El bloque Asi�tico y parte del americano ya fueron conquistados por los productos peruanos, entre ellos, por los frutos ex�ticos como la pitahaya que es demandada por las principales ciudades gastron�micas del mundo como Paris, Barcelona, Madrid que la usan en la elaboraci�n de postres.
�
Por ese motivo, Sierra Exportadora promueve desde hace unos meses el cultivo de la pitahaya en la sierra piurana. Para el efecto, este mi�rcoles 8 y jueves 9 de junio organiza el curso-taller denominado “Producci�n y comercializaci�n de la Pitahaya” en coordinaci�n con la municipalidad distrital de Montero y la municipalidad provincial de Huancabamba.
�
La sede descentralizada del mencionado organismo p�blico en Piura, desarrollar� una capacitaci�n te�rico-pr�ctico en los auditorios de las mencionadas casas comunales y despu�s instalar� el cultivo de la pitahaya en las parcelas que ya se encuentran listas en Montero y Huancabamba, inici�ndose as� la promoci�n de este cultivo en la sierra piurana.
�
Los cursos-taller forman parte del programa de actividades que se iniciaron el pasado 27 y 28 de abril, cuando una delegaci�n de funcionarios y productores de la provincia de Huancabamba y el distrito de Montero, asesorados por Sierra Exportadora, visitaron experiencias de producci�n y comercializaci�n de Pitahaya en el distrito de Churuja, provincia de Pedro Ruiz en Amazonas.�
�
Entonces fueron acompa�ados por los jefes de Sierra Exportadora de las sedes Piura y Amazonas, Juan Castillo Oca�a y V�ctor Rondinel Barcena, �ste �ltimo ser� uno de los ponentes del curso-taller.
�
Esta pasant�a tuvo como objetivo conocer in situ el cultivo de la pitahaya o tambi�n llamada “Fruta del drag�n”, para promocionarla luego en la regi�n Piura e innovar as�, la actividad productiva de la serran�a piurana, que es la de apostar por nuevos productos rentables en nuevos mercados con alta demanda.
�
El jefe de la sede regional en Piura, Juan Castillo, indic� que entre marzo y abril del presente a�o, el precio de este fruto en Per� se increment� en 100%, de 7 soles el kilo a 14 soles kilo, debido a que no est� ingresando pitahaya del vecino pa�s de Ecuador.
�
Esta fruta que se caracteriza por ser rica en vitamina C y por ende altamente antioxidante y antiinflamatoria, es consumida por los segmentos de consumidores A y B, as� como para la elaboraci�n de bebidas y platos gourmet. “Se puede consumir fresca o procesada y en la industria se puede utilizar la pulpa de la pitahaya para la fabricaci�n de gelatinas, helados, yogures, mermeladas, jaleas o refrescos”, indic�.
�
Asimismo, se le atribuyen muchos beneficios y usos medicinales como refuerzo del sistema inmunol�gico, estimula la producci�n de gl�bulos blancos, rojos y plaquetas, puede prevenir la arterioesclerosis, ayuda a regular el tr�nsito intestinal y se dice que retrasa el envejecimiento celular.
Tags:

Comentarios

Relacionados