Abril, 10.- La empresaria de la regi�n Amazonas, Daly Vargas Damacen, obtuvo un galard�n en una de las seis distinciones honrosas del “Premio Nacional Mujer Emprendedora 2016”, organizado por Sierra Exportadora y la Red de Mujeres Empresarias en Acci�n del Per� (Redmep).�
�
Se trata de la distinci�n “Empresa Juvenil”, por su empresa ‘Caf� Karaj�a’ que la inici� en el a�o 2010 en la ciudad de Chachapoyas, como consecuencia de la necesidad de superarse y apoyar a su familia. Desde peque�a trabaj� en la calle vendiendo gelatinas, caramelos, marcianos y choco tejas para llevar un apoyo a la econom�a de su hogar y seguir estudiando.�
�
A los 12 a�os cuid� mellizos, luego trabaj� en una poller�a y a los 17 a�os apoy� en la venta de licores en una feria. Le gust� este �ltimo trabajo debido a la creciente venta que se generaba, de manera que empez� a ir a diversas ferias haci�ndose conocida, por lo que la solicitaban para cualquier evento.�
�
Observando aprendi� y decidi� vender el caf� que produc�a su familia, lo vend�a molido en bolsitas transparentes y las sellaban con vela. Este producto lo vend�a en el mercado y casas, y despu�s de un arduo trabajo, logr� poner el nombre a su caf� de un lugar tur�stico: “Caf� Karajia”.�
�
Este producto lo empez� a vender en ferias, teniendo buena acogida no solo por su nombre, sino tambi�n por su sabor, por ser org�nico y procesado de forma tradicional. Vargas Damacen asisti� a capacitaciones mejorando d�a a d�a, posesion�ndose en el mercado regional y nacional. Con sus ingresos mejor� su calidad de vida, estudi� una carrera profesional y actualmente ayuda a otras personas para que puedan realizar alg�n emprendimiento.�
�
�
Emprendimiento femenino�
La ceremonia de premiaci�n cont� con la presencia del presidente ejecutivo de Sierra Exportadora, Alfonso Vel�squez Tuesta y la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Marcela Huaita. En su discurso, Vel�squez Tuesta, indic� que seg�n un estudio de Global Entrepreneurship Monitor, el Per� tiene la segunda tasa m�s alta de emprendimiento femenino en la regi�n (27%), superando a pa�ses como Argentina (13%), Brasil y Colombia (17%), Chile (19%), entre otros.
�
“A nivel nacional, Lima ocupa el primer lugar en empredimiento femenino, seguido de Arequipa y La Libertad”, detall� Vel�squez tras resaltar el compromiso de su instituci�n para continuar impulsado el trabajo que realizan las mujeres en las zonas andinas, y reconoci�ndolas mediante esta premiaci�n.�
�
A su turno, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Marcela Huaita, indic� que el reto en el Per� es convertir la capacidad de la mujer en una oportunidad para generar una cadena productiva y de esa manera impulsar un camino de desarrollo como pa�s.�
�
�
Ganadoras de Puno y Arequipa
En la categor�a Micro Empresa, la ganadora fue Cristina Sua�a Coila (Puno), due�a de un hotel, que tiene dos barcos para trasladar a los turistas a la Isla Los Uros Khantati, realiza turismo rural mostrando la pesca artesanal y corte de totora as� como la artesan�a y vestimenta t�pica.�
�
En la categor�a Peque�a Empresa gan� Maritza Llerena Concha (Arequipa), due�a de la empresa “Biol�cteos Linda Chuquibamba” que produce anualmente 90.000 quesos al a�o, de las variedades paria, andino, gouda, entre otros. Usa 2.000 litros de leche por d�a