Junio, 15.- Sierra Exportadora recibi� un reconocimiento especial de la Asociaci�n Regional de Exportadores (AREX) de Lambayeque, por haber puesto en marcha un modelo innovador, con inclusi�n productiva a trav�s de la promoci�n de cadenas productivas sostenibles que potenciaron y generaron riqueza en la zona andina del Per�, los �ltimos cinco a�os.
�
Fue durante la ceremonia de juramentaci�n del nuevo Consejo Directivo de AREX Lambayeque, cuyo flamante presidente, Max Santolaya Silva, destac� el trabajo realizado por Sierra Exportadora y resalt� los modelos de negocios competitivos, sostenibles y rentables, destinados a incrementar el est�ndar de calidad de vida del poblador del ande peruano.
�
“Entre el 2011 y 2015, Sierra Exportadora benefici� a m�s de 281,000 peque�os productores en sus 18 sedes descentralizadas en todo el pa�s. Esto es sin�nimo de trabajo y de una efectiva gesti�n productiva nunca antes ejecutada en nuestra sierra peruana”, resalt�.
�
El reconocimiento fue entregado al ingeniero Alfonso Vel�squez Tuesta, presidente ejecutivo de Sierra Exportadora, quien agradeci� la distinci�n y destac� la importancia de las alianzas estrat�gicas p�blico-privadas con los diferentes gremios vinculados al sector de la industria, comercio, turismo, inversi�n y pymes, a fin de impulsar el desarrollo de cadenas productivas con tecnolog�a e innovaci�n, y con la participaci�n activa de las universidades.
�
Exposici�n de productos andinos�
Un total de 20 productos andinos con valor agregado se exhibieron y fueron degustados durante la ceremonia de juramentaci�n del nuevo consejo directivo de AREX Lambayeque, que conducir� este gremio exportador por un periodo de dos a�os.�
�
Autoridades regionales, empresarios y exportadores lambayecanos tuvieron la oportunidad de disfrutar y conocer la variedad de productos andinos nutritivos e innovadores que en los �ltimos cinco a�os impuls� Sierra Exportadora en las regiones de Amazonas, Cajamarca, La Libertad, Lambayeque y Piura.
�
Resalt� el tradicional King Kong lambayecano elaborado con harina de hongos comestibles del distrito altoandino de Incahuasi, as� como los alfajorcitos y panet�n; igualmente los quesos de quinua con or�gano, y con especies como huacatay y perejil.�
�
De Amazonas, los chocolates elaborados con cacao criollo rellenos con zarzamora y aguaymanto fueron la delicia de la noche. Los empresarios e invitados tuvieron la oportunidad de conocer una de las plantas m�s ex�ticas del Per�: la pitahaya, conocida como la ‘fruta del drag�n’ y muy cotizada en el mercado europeo por ser altamente antiinflamatoria y antioxidante.
�
Tambi�n resaltaron los productos innovadores de la regi�n la Libertad, como el “maracuy� sour” y los destilados a base de uva. Igualmente, los quesos madurados de Otuzco, las granadillas de Huaranchal y las uvas de exportaci�n producidas por los agricultores vitivin�colas de ‘San Gabriel de Cascas’ de la provincia liberte�a Gran Chim�.
�
Cajamarca se hizo presente con su tradicional queso, pero con valor agregado: quesos madurados con sabor a pecanas, quinua, hierbas arom�ticas y aceituna, acompa�ado de un delicioso manjar y las t�picas rosquitas cajamarquinas.�
�
Resaltando el valor agregado y la industrializaci�n de los productos andinos de Piura, esta regi�n exhibi� la panela org�nica “Montero”, cocteles y bombones “Kakao del Norte” y la infusi�n del lim�n sutil piurano “Don Lim�n”, cien por ciento natural, adelgazante, antigripal y diur�tico.