El Digital
Director: Juan Manuel LLenque LL

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player


Inicio > Negocios y Economía > Sierra Exportadora apalanc� S/. 12.5 millones a trav�s del Procompite-Utcubamba para productores agropecuarios‏

Sierra Exportadora apalanc� S/. 12.5 millones a trav�s del Procompite-Utcubamba para productores agropecuarios‏

Junio 19, 2016
Compartir:

Junio, 19 .- Sierra Exportadora promovi� cinco cadenas productivas en la provincia de Utcubamba, Amazonas, mediante la implementaci�n de la Ley Procompite, la misma que la municipalidad Provincial de Utcubamba convoc� por medio mill�n de soles en el 2015. Este monto sumado al aporte de los agentes econ�micos organizados, apalanc� un total de S/ 12.5 millones.�
�
Los fondos concursables (no reembolsables) que respaldan estas cadenas de valor se dirigen a cinco propuestas productivas: caf� (pergamino y org�nico), cacao, granadilla, arroz y piscicultura.Los recursos se otorgaron por la Iniciativa de Apoyo a la Competitividad Productiva (Procompite), mediante el establecimiento de 10 planes de negocio con asociaciones de peque�os productores, los que, a su vez, fueron avalados por el gobierno local y articulados por Sierra Exportadora.
�
Es preciso indicar que estos planes de negocios fueron elaborados con el apoyo y asistencia t�cnica de la direcci�n de Desarrollo Productivo Territorial de Sierra Exportadora, a trav�s de un gestor de la sede descentralizada del mencionado organismo p�blico en la regi�n Amazonas.
�
Propuestas productivas
�
Son cinco planes de negocios relacionados con el caf�. Uno es para mejorar la producci�n, rendimiento y calidad del caf� pergamino (una vez seco, el grano de caf� est� cubierto por una c�scara protectora conocida como cascarilla) de los distritos de Jamalca, Lonya y Cajaruro, en el caser�o La Uni�n. Otros son para mejorar y optimizar la producci�n cafetalera del caser�o Pona Alta-Bagua Grande y mejorar la articulaci�n comercial y competitividad del caf� org�nico del distrito de Yam�n.
�
Respecto al cacao, son dos propuestas productivas: una para implementar una planta para la producci�n de chocolates con cacao criollo fino y de aroma, de la cooperativa Central de Productores Agrarios de Amazonas-Ceproaa del distrito de Cajaruro y el otro para mejorar la producci�n y manejo post cosecha de cacao de la Asociaci�n de Productores Agropecuarios-Forestales La Bellaca del caser�o Llunchicate, distrito Cajaruro.
�
Los tres restantes tienen que ver con el mejoramiento de la producci�n y competitividad del cultivo de la granadilla en la localidad de San Juan de Chota-Bagua Grande, el incremento de la rentabilidad del cultivo del arroz en el caser�o El Pintor-Bagua Grande y la mejora de la tecnolog�a de la fase de cultivo de peces tropicales en la cadena productiva acu�cola de la provincia de Utcubamba.
�
Del apalancamiento de fondos concursables, el 95% (S/ 12.2 millones) corresponden a inversiones de las propias asociaciones de productores que se consideran como activo fijo en beneficio de las mismas y el 5% al importe de cofinanciamiento.
�
Es preciso indicar que el pasado de 2 de junio durante el Foro Macro Regional de Municipalidades organizado por Sierra Exportadora en la ciudad de Utcubamba, el alcalde provincial, Manuel Izquierdo entreg� un cheque de manera “simb�lica” a cada una de las diez asociaciones de productores agropecuarios ganadoras del Procompite 2015.
�
Esta entrega fue “simb�lica”, porque el Procompite no hace desembolsos directos de dinero, sino transferencias de equipos, maquinarias, infraestructuras, insumos, materiales y servicios en beneficio de los productores.
�
Dato
En el 2015, Sierra Exportadora articul� un total de S/ 31.6 millones en inversiones orientadas a fortalecer las cadenas productivas andinas, de los cuales apalanc� S/ 21.4 millones de fondos concursables y los otros S/ 10.19 millones correspondieron a inversiones de las propias asociaciones de productores.
Tags:

Comentarios

Relacionados