El Digital
Director: Juan Manuel LLenque LL

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player


Inicio > Negocios y Economía > Sierra Exportadora inicia cadena productiva de plantas arom�ticas con la siembra de 15 hect�reas en Lambayeque‏

Sierra Exportadora inicia cadena productiva de plantas arom�ticas con la siembra de 15 hect�reas en Lambayeque‏

Septiembre 11, 2015
Compartir:

Set, 11 .- Sierra Exportadora, en alianza estrat�gica con el Consorcio Muchick y FB Agrobusiness, dieron inicio a la promoci�n de la primera cadena productiva de plantas arom�ticas en la zona costera de la regi�n Lambayeque, con la siembra de las primeras 15 hect�reas (Has.) de manzanilla, menta y yerba luisa, de las 50 hect�reas que en total se proyecta sembrar en el sector Fanupe Vichayal, del distrito de Mesones Muro, provincia de Ferre�afe.
�
Con las primeras 15 has. sembradas de plantas arom�ticas, se proyecta obtener a diciembre de este a�o un volumen total de 300 toneladas en fresco, cuyo equivalente en deshidratado es de 60 mil kilogramos (60 TN) de yerbas arom�ticas, las cuales est�n destinadas a los mercados de Europa y Estados Unidos, a trav�s de las empresas Hornimans y Shangay, por un monto de 180 mil nuevos soles.
�
Esta iniciativa productiva asociada a la actividad ap�cola, significa que los sembr�os recibir�n un sistema de polinizaci�n cruzada que permitir� obtener un producto mucho m�s saludable, de mejor calidad y favorecer� a que exista mayor floraci�n, inform� Sierra Exportadora.
�
Esta innovaci�n agroecol�gica ha generado expectativas en la regi�n Lambayeque, dada las bondades de producci�n y comercializaci�n que se espera obtener en el corto periodo que comprende el ciclo productivo de estas plantas arom�ticas.
�
“Ante la amenaza de ‘El Ni�o’, decidimos sembrar solo la tercera parte de lo proyectado”, indic� la jefa de la Sede Descentralizada de Sierra Exportadora en Lambayeque, Patricia Monz�n Zavaleta, quien asegur� que pasado el fen�meno climatol�gico se continuar� con la siembra de las 35 hect�reas restantes.
�
El impacto social de este proyecto productivo, radica en que ser�n beneficiadas m�s de 60 familias agr�colas de las zonas aleda�as, las que se encuentran agrupadas en la Asociaci�n San Isidro Vichayal, Asociaci�n de Agricultores Bosque de P�mac III y Asociaci�n de Apicultores de �llimo y Pacora, entre otras.
�
Por su parte, el gerente del Consorcio Muchick, Mart�n Yesqu�n Bances, manifest� que decidieron apostar por las plantas arom�ticas, gracias a los buenos resultados de la experiencia piloto que ellos tuvieron hace dos a�os en el distrito altoandino de Incahuasi, con la manzanilla. “Hoy decidimos apostar, aqu� en la costa”, dijo.
�
Agreg� que su grupo empresarial en alianza con Sierra Exportadora est�n brindando la asistencia t�cnica a los agricultores del Centro de Desarrollo Social y Productivo de Vichayal, quienes son los responsables de preparar los campos de cultivo y habilitarlas para la siembra de las plantas arom�ticas; mientras que FB Agrobusiness es la empresa que ha donado las semillas tra�das desde Alemania, anot� Yesqu�n.
Tags:

Comentarios

Relacionados