Jul. 15. En alrededor de 20 por ciento se incrementar�a la afluencia de turistas al Santuario Hist�rico Bosque de P�mac, ubicado en Ferre�afe, durante el feriado largo por Fiestas Patrias, estim� el jefe de este complejo ecol�gico-cultural, Antonio Gamonal.
�
Sostuvo que la mayor�a de los visitantes que recibe en promedio esta �rea natural protegida en esta temporada de aniversario patrio son de procedencia nacional. Mencion� que el a�o pasado llegaron alrededor de 5,000 visitantes, pero para este 2016 se espera que el n�mero de personas interesadas en conocer el santuario bordee los 6,000 ingresantes.
�
El funcionario destac� que en esta �rea natural protegida se iniciar�n los trabajos complementarios que son parte del proyecto de acondicionamiento de la infraestructura tur�stica que empez� en 2014 la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo (Gercetur).�
�
“Quedaba un saldo de obra y este mes deben iniciarse varios trabajos que quedaron pendientes, como el caso de la mejora del Centro de Interpretaci�n, estacionamientos, se�al�tica; es decir, todo lo que tiene que ver con infraestructura tur�stica”, anot� en di�logo con la agencia Andina.
�
Gamonal resalt� que actualmente el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, a trav�s de Promper� y la Gercetur est�n apoyando la promoci�n del producto tur�stico denominado “Bosques y Pir�mides de Lambayeque”, que aglutina al Santuario de P�mac, Las Pir�mides de T�cume y los museos Sic�n y T�cume.
�
Destac�, igualmente, que tras implementarse este a�o en el Santuario de P�mac un Plan de Actividades con el Museo de T�cume, las artesanas se est�n capacitando en nuevas t�cnicas para mejorar la comercializaci�n de sus productos.�
�
“Las artesanas de T�cume est�n replicando su experiencia con las productoras de P�mac, cuya asistencia t�cnica se realiza dos veces por semana”, asever� al agregar que se capacita en las l�neas artesanales de tejido en reserva y algod�n nativo, a fin de mejorar sus dise�os.
�
Tambi�n indic� que se trabaja en la capacitaci�n a los docentes de algunas comunidades asentadas en la zona de amortiguamiento de P�mac, para que realicen el efecto multiplicador en m�s de 200 escolares de la comunidad de La Zaranda.
�
Gamonal record� que las acciones en el �mbito educativo consisten en charlas y talleres a docentes sobre patrimonio e interculturalidad, biodiversidad, en coordinaci�n con alumnos de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo.