Marzo, 15.-�Tras seis meses de coordinaci�n y formalizaci�n, los productores de leche fresca de los distritos chiclayanos de Lagunas, Za�a, Cayalt� y Oyot�n, integrantes de la Asociaci�n “Productores de Derivados L�cteos de la Cuenca de Za�a – Prodelacza”; recibieron de Sierra Exportadora el proyecto denominado “Implementaci�n de valor agregado a la producci�n lechera de la cuenca de Za�a, en el marco de su Programa Nacional de Quesos Madurados.
�
Este proyecto, concebido de acuerdo el formato del Fondo Nacional de Capacitaci�n Laboral y Promoci�n del Empleo – Fondoempleo- plantea la implementaci�n de una planta procesadora de quesos madurados y derivados l�cteos con capacidad para procesar 5,000 litros de leche diario, en un solo turno, para lo que necesita una inversi�n de S/. 1, 669,575
�
Asimismo, considera la infraestructura y equipamiento para la elaboraci�n de quesos madurados, quesos frescos, yogurt y otros derivados l�cteos, as� como el tr�mite de todas las autorizaciones sanitarias requeridas para su funcionamiento, detall� la sede descentralizada de Sierra Exportadora en Lambayeque.
�
“Una vez cristalizado el proyecto se contribuir� con el desarrollo y mejora de la calidad de vida de los 147 asociados que actualmente integra Prodelacza; sin embargo, se estima que el proyecto beneficie a 290 familias potenciales de la cuenca distribuidas en 150 del distrito de Lagunas, 100 del distrito de Za�a, 30 familias de Oyot�n y 10 de Cayalt�”, detall� el jefe del Programa Nacional de Quesos Madurados de Sierra Exportadora, Hugo Valdez Osorio.
�
Antecedentes
La intervenci�n de Sierra Exportadora surgi� a ra�z de la preocupaci�n de los productores de mejorar la calidad y productividad de la leche, ya que las empresas privadas –que compran el producto- son cada vez m�s exigentes. �ltimamente redujeron el volumen comprado a los productores de la cuenca de Za�a y pagaron un bajo precio. “Por litro de leche fresca m�ximo nos pagan S/ 0.95 c�ntimos”, expres� el presidente de Prodelacza, Edilberto Rojas V�squez.
�
A�adi� que esa situaci�n es cada vez m�s agobiante, por lo que en setiembre del a�o pasado tocaron las puertas de Sierra Exportadora para que los apoye en el desarrollo de su actividad y hacerla m�s din�mica y rentable. Actualmente producen 12 mil litros de leche a diario, en promedio.
�
Financiamiento y capacitaciones
Si bien el proyecto se realiz� bajo el formato de Fondoempleo, tambi�n puede adecuarse a otras fuentes de cofinanciamiento, como Procompite y Agroideas, entre otros, coment� la jefa de la Sede Descentralizada de Lambayeque, Patricia Monz�n Zavaleta.
�
Indic� que mientras sale el financiamiento del proyecto, tambi�n contempla programas de capacitaci�n a los ganaderos en mejoramiento de calidad de leche, lo cual es primordial para que el producto final tenga los requerimientos que exige el mercado,
�
La capacitaci�n busca mejorar el manejo de los “hatos ganaderos” para optimizar los rendimientos y mejorar la rentabilidad haciendo esta actividad sostenible. Para ello, los productores se capacitar�n en t�cnicas apropiadas para las buenas pr�cticas pecuarias.
�
Dato
La poblaci�n total de la cuenca de Za�a que conforman los distritos de Lagunas, Za�a, Cayalt� y Oyot�n es de 47, 460 habitantes, seg�n las estimaciones 2015 del INEI.�